Este jueves, el Comité de Apoyo a la Libertad de Kenia Hernández, donde convergen múltiples activistas y organizaciones solidarias, emitió una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum
Recordando que no solo es «tiempo de las mujeres», sino que el gobierno federal también decretó al 2025 como el «año de la mujer indígena», los activistas pidieron solidaridad y «sororidad» a la presidenta de México, para que Kenia finalmente pueda alcanzar su libertad y volver a abrazar a sus hijos.
Los activistas retomaron hechos clave, como el llamado hecho a nivel internacional por su libertad, incluidos pronunciamientos provenientes de los tres Procedimientos Especiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Cabe recordar que es una depedencia federal de gobierno, Caminos y Puentes Federales, quien ha cerrado la puerta al diálogo, y quien ha generado los procesos judiciales que actualmente han provocado una condena de más de 21 años de prisión, solo por el hecho de haber participado presuntamente en una manifestación pacífica en una autopista, un hecho que ni siquiera ha sido acreditado.
Los defensores de la activista presa política indígena, señalaron también la promesa incumplida del presidente López Obrador, que incluso se pronunció sobre su caso durante su penúltima ‘Mañanera’, y donde afirmó que se haría lo posible por intentar liberarla; no obstante que a la fecha, permanece en reclusión.
«Pedimos que termine de una vez el castigo contra Kenia, mujer rebelde y digna, y que construyamos congruencia para hacer real el respeto y reconocimiento de las mujeres que se organizan, luchan y defiende lo justo para otras mujeres», señaló el comité solidario con la activista detenida.
💥 Si es tiempo de mujeres, es hora de devolverle la libertad injustamente arrebatada a Kenia Hernández.
#LibertadParaKenia #KeniaLibre@delfinagomeza @CAPUFE @MaryLawlorhrds @FGRMexico @Claudiashein @RelatorDd @rosaicela_ @RosarioPiedraIb pic.twitter.com/weDmqLnjXw
— Libertad Para Kenia (@ParaKenia) January 9, 2025