Este jueves 9 de enero de 2025, un total de 3 millones 1 mil 882 estudiantes de los niveles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria retornaron a las aulas en el Estado de México, culminando así el descanso por las fiestas decembrinas. Acompañando a este regreso, 142 mil 343 docentes retomaron sus labores en los más de 17 mil 224 planteles educativos de la entidad.
Con este evento, el Gobierno del Estado de México, bajo el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, reafirma su compromiso con la educación como base esencial para el desarrollo social y el bienestar de la población mexiquense.
Previo a este regreso, se llevó a cabo un Taller Intensivo de Formación Docente del 6 al 8 de enero, enfocado en fortalecer las competencias pedagógicas de los maestros y proveerles de nuevas herramientas pedagógicas. La Subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Angélica Noemí Juárez Pérez, quien presenció estos talleres, destacó la importancia de estos espacios para la reflexión y mejora continua en las prácticas educativas. «Este es un espacio para fortalecer nuestras competencias y continuar avanzando hacia una educación de calidad para todos los niños y jóvenes del país», afirmó.
Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), subrayó la significancia de estos talleres en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana, buscando una transformación educativa desde el aula. «Este tipo de encuentros permiten a los maestros compartir experiencias, fortalecer sus prácticas y contribuir a la construcción de una educación de calidad», señaló.
Estos talleres se distribuyeron en diversos puntos del Estado, uno de ellos en la Escuela Primaria «Jaime Nunó» en la zona escolar 353, con la presencia de autoridades educativas tanto federales como estatales.
Para el ciclo escolar 2024-2025, que retoma sus actividades este jueves, 19 mil 396 escuelas del nivel básico abrieron sus puertas nuevamente, atendiendo a más de 2.9 millones de alumnos.
El calendario escolar para este periodo incluye varios Consejos Técnicos en fase ordinaria donde no habrá clases (31 de enero, 28 de febrero, 28 de marzo, 30 de mayo y 27 de junio). Los días festivos sin actividades escolares son el 3 de febrero, 17 de marzo, del 1 al 5 de mayo y el 15 de mayo de 2025.
Las fechas para la entrega de boletas de evaluación están programadas del 25 al 31 de marzo y del 14 al 16 de julio, siendo esta última el fin de clases para los estudiantes, aunque los docentes concluirán sus actividades el 18 de julio. Además, se contempla un periodo vacacional de Semana Santa del 12 al 27 de abril.
Para el próximo ciclo escolar 2025-2026, las preinscripciones para nuevo ingreso en los niveles de preescolar, primaria y secundaria se realizarán del 10 de febrero al 21 de marzo, con la convocatoria a ser emitida próximamente por la autoridad educativa.
Este regreso a clases no solo marca el inicio de un nuevo semestre académico, sino también el compromiso continuo del Estado de México con una educación de calidad, inclusiva y humanista.