Este viernes, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó el Seminario «Gobernanza Municipal para Servir y Transformar», especialmente dirigido hacia los 125 presidentes municipales electos.
Con la intención de llevar a cabo un trabajo más organizado e integrado entre los distintos órdenes de gobierno, se llevó a cabo este histórico encuentro en la ciudad de Toluca, donde participaron alcaldes electos de todas las regiones de la entidad, quienes asumirán el 31 de diciembre próximo.
En el evento también participaron integrantes del Gabinete del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, en un ejercicio inédito de acercamiento, con la finalidad de trabajar de forma coordinada en beneficio de más de 17 millones de mexiquenses.
Durante este primer día del Seminario, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, presentó temas relacionados con la gobernanza, atención ciudadana, movilizaciones sociales y protección civil, así como la creación y el fortalecimiento de políticas públicas.
Aseguró que el Gobierno encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, siempre estará abierto al trabajo conjunto en beneficio de los habitantes del Estado de México, por ello, llamó a la unidad para saldar deudas históricas con el pueblo mexiquense, honrar la confianza de la ciudadanía y fortalecer la relación Estado-Municipio.
Respecto a los aspirantes a Secretarios de Seguridad Pública Municipal, el Secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, indicó que estos deben cumplir con requisitos específicos, además de estar en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública (RNPSP) y aprobar exámenes de Control de Confianza.
Dio a conocer que a través de diversas plataformas como el Informe Policial Homologado (IPH), el Registro Nacional de Detenciones (RND) y RNPSP, y la conexión del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) con los Centro de Comando y Control (C2) municipales, es posible monitorear delitos, identificar detenidos y actualizar al personal de seguridad.
En cuanto a los fondos para seguridad, señaló que existen diversos programas que financian la capacitación, infraestructura y profesionalización del personal de seguridad, y que los municipios deben rendir cuentas sobre el uso de los mismos, reiteró que los proyectos de mejora laboral o salarial deben ser evaluados por las autoridades competentes.
Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud señaló que son las autoridades locales las que, al estar más cerca de la población, conocen sus necesidades y coadyuvan a buscar soluciones que contribuyan a elevar la calidad de vida de la sociedad, por ello, resulta fundamental colaborar con los municipios para fortalecer sus capacidades en este ámbito.
La gobernadora del Estado de México, emitió también una ponencia de clausura, donde además de desar éxito a los ediles electos en su gestión municipal, les reiteró que cuentan también con el apoyo del Gobierno del Estado de México, para trabajar de la mano por el bien de los mexiquenses.
En su intervención, Óscar Flores Jiménez, Secretario de Finanzas resaltó cinco estrategias en materia de recursos financieros para los ayuntamientos: Manejo de Recursos Financieros, Recaudación, Proyectos de inversión, Oferta de capacitación, Fiscalización y rendición de cuentas.
El Secretario de Bienestar, Juan Carlos González Romero, manifestó su disposición para trabajar de forma conjunta con las y los Presidentes municipales electos para llevar los servicios y programas de bienestar a los 125 municipios.
Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo, propuso realizar un Programa Estatal para la Solución de Laudos, en coordinado con la Secretaría de Finanzas, Oficialía Mayor, Secretaría de la Contraloría, Consejería Jurídica y Secretaría del Trabajo.
Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación destacó la necesidad garantizar una educación de calidad en la entidad. Subrayó que el Estado de México, al contar con la matrícula más grande del país, enfrenta retos únicos que requieren una atención conjunta de todos los órdenes de gobierno.
Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, informó que el Estado de México es la segunda economía más grande del país, representa el 9.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), tiene el mayor mercado de consumo del país, con más de 17 millones de habitantes, es el primer lugar en unidades económicas del país con más de 817 mil y el primer lugar en población ocupada con 8.2 millones.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Carlos Maza Lara, ofreció trabajar de manera conjunta para detonar el uso del suelo ordenado y sustentable, a través de la actualización de sus Planes Municipales de Desarrollo Urbano, para prevenir los asentamientos humanos irregulares, evitar un crecimiento descontrolado, así como impulsar proyectos de alto impacto urbano.