Este lunes se llevaron a cabo diversas manifestaciones en el centro de Toluca, con motivo de la sesión deliberante de la LXII Legislatura del Estado de México, donde se discutirían una serie de modificaciones al código penal, para despenalizar la interrupción del embarazo.
Grupos pro vida, de color azul, hacían un llamado para rechazar el asesinato de «seres sintientes» al interior del útero; mientras que grupos abortistas, de color verde, pugnaban por un aborto «libre, seguro y gratuito».
Finalmente, tal y como se venía anticipando desde hace semanas, la mayoría de diputados terminó aprobando una iniciativa, que si bien favorece en su mayor parte los reclamos del sector «verde», tampoco termina de cumplir todas sus «exigencias».
La iniciativa de ley, que fue aprobada con 56 votos a favor, 7 en contra de la bancada del PAN, 4 abstenciones y 8 ausencias, deroga dos artículos y modifica otros dos, de los artículos 248 al 251 del Código Penal del Estado de México.
Con estas modificaciones, esencialmente se legaliza la práctica del aborto dentro de las primeras 12 semanas de embarazo.
La aprobación, no satisface del todo la exigencia de organizaciones en pro del aborto, en el sentido de que no se concede gratuidad alguna, y también se mantiene la criminalización en casos posteriores a las 12 semanas, salvo algunas excepciones.
Entre las excepciones donde se permite un aborto después de las 12 semanas, se incluyen los casos donde el bebé tenga una malformación congénita, que sea producto de una violación o inseminación no consentida, o bien que la vida de la mujer gestante se encuentre en peligro.
Con estas modificaciones, el Estado de México se convierte en la entidad no. 18 que despenaliza la interrupción del embarazo.