GEM presenta histórico Plan de Saneamiento y Restauración del Río Lerma

Publicada: Autor:
Comparte:

Este viernes, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Agua (SAGUA), dio a conocer la primer etapa de un histórico Plan de Saneamiento y Restauración Ecológica del Río Lerma-Santiago, a escasos días de que fuera anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de una estrategia nacional de saneamiento de tres cuencas vitales para el país.

El gobierno encabezado por Delfina Gómez Álvarez, estará implementando este plan de restauración, con el cual se estará beneficiando a más de 1.2 millones de mexiquenses, a través de un programa que también es parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030.

La Región Hidrológica 12 Lerma-Santiago, es de gran relevancia en el país, puesto que cruza por los estados de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Querétaro y Zacatecas; se origina en los manantiales del Volcán Xinantécatl, conocido como Nevado de Toluca, en la entidad mexiquense, y termina en el Lago de Chapala, donde nace el Río Santiago, el cual desemboca hacia el Océano Pacífico.

Imagen

El plan de restauración del Río Lerma busca controlar las corrientes de agua y los azolves para reducir el deslizamiento de tierra; recuperar la cobertura forestal y el potencial de los suelos; y devolver gradualmente la provisión de servicios ambientales, por lo que se han realizado trabajos de conservación y restauración de suelos, reforestación, mantenimiento de zonas restauradas y protección de áreas reforestadas.

Además, enfatiza en la restauración de las ciénagas de Lerma, evitando su urbanización y atrofia por contaminantes e impulsando una economía horizontal en beneficio de las comunidades que la han defendido a lo largo del tiempo.

El Río Lerma recorre por 45 municipios del Estado de México, de los cuales 30 forman parte del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, dentro de las Regiones Hidrológico-Administrativas (RHA), divisiones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Con el Plan de Saneamiento se busca una nueva fuente de aguas regeneradas asociadas a la reingeniería, tanto de Reciclagua como de las Macroplantas Toluca Norte y Oriente, para dotar hasta tres metros cúbicos por segundo de agua de calidad que permitan su reúso en actividades cotidianas.

Además, durante el proceso se utilizarán tecnologías para el tratamiento de agua donde se planea usar microburbujas, las cuales ayudan a eficientar el proceso de la materia orgánica.


Comparte:





Temas Clave