El proceso para elegir al próximo ombudsman de México, es decir, al titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se encuentra en el foco de la polémica, no solo por revelarse que se metió a Rosario Piedra a la terna, a pesar de no estar entre las mejor calificadas, sino que además la funcionaria que busca reelegirse reconoció que ingresó documentación falsa.
Particularmente se trata de una carta, que presuntamente estaba a nombre del obispo Raúl Vera, apoyando su nominación, no obstante que el reconocido defensor de los DDHH salió a desmentir la autenticidad del documento, denunciando que incluso falsificaron su firma.
Tras esta denuncia pública Rosario Piedra se justificó afirmando que solo recibió las cartas, y no verificó su autenticidad, solicitando también que se abra una investigación por este tema.
La postulación de Rosario Piedra ha generado un enorme número de críticas y cuestionamientos de parte de diversos sectores, después del cuestionable papel realizado al frente de la CNDH durante el sexenio de López Obrador.
No solo legisladores de oposición criticaron severamente el intento de reelección, considerando también la forma en la que llegó al cargo la primera vez sin cumplir los requerimientos básicos, sino que también diversas organizaciones de derechos humanos han cuestionado la viabilidad del nombramiento.
«La #CNDH dejó de ser un contrapeso. No interpuso acciones de inconstitucionalidad en temas de la #militarización de la #GuardiaNacional y evitó pronunciarse ante la eliminación de orgs. autónomos», señaló el Centro Prodh, quien emitió también también un reporte haciendo un balance de su gestión en el pasado sexenio.
Incluso también senadores de Morena, como el caso de Higinio Martínez, se han manifestado abiertamente a favor de generar un cambio en la dirigencia de la CNDH, no obstante que a pesar de esto, se realizó una maquinación política, para que Rosario Piedra fuera incluida finalmente en la terna que ha sido aprobada preliminarmente por el Senado.
La decisión ha causado gran controversia, tras filtrarse que de hecho ella fue la peor calificada de los perfiles presentados ante la comisión legislativa, y que por tanto se dejaron fuera de la terna, a quien había recibido mejores calificaciones dentro del proceso de selección.
Llama la atención, que incluso se dejó fuera de la terna, a la activista Tania Ramírez, quien habría sido la 2a mejor evaluada durante el proceso; puesto que no solo se ‘adelantó’ en el orden a Rosario Piedra, sino también a Paulina Hernández, quien presuntamente es cercana a Adán Augusto.
Esta situación generó que dos candidatas que no estaban entre los perfiles mejor calificados fueran ingresadas en la terna, y quedaran fuera perfiles como Tania Ramírez, que había sido una de las mejores evaluadas.
Esto no solo ha generado también reclamos de la activista, quien exhortó al Senado a revertir el proceso, sino que también se ha generado una campaña de recolección de firmas, que sumá más de mil adherentes, exigiendo incluir en la terna, a quien se había ganado un lugar por el proceso de selección.
Bien que trabajo, experiencia y propuestas de #TaniaRamirez fueron reconocidas y quedó 2da. en evaluación. ¿Por qué no está en la terna entonces? Puede aún el Senado proponer una #TernaLegítima para #CNDH. Aquí 1336 firmas ciudadanas de respaldo reunidas en 3 días, enviadas al PL pic.twitter.com/n8Uxz4xFrD
— H.I.J.O.S. México (@HIJOS_Mexico) November 7, 2024