Toluca, Méx.- Con motivo de la conmemoración de Día de Muertos, se estima una derrama económica de 2 mil 662 millones de pesos en el Estado de México, lo que representa un incremento del 10% en comparación con 2023, de los cuales 1,064 millones corresponden al Valle de Toluca, señaló Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca.
Esta celebración, que se extenderá desde el jueves 31 de octubre hasta el domingo 3 de noviembre, generará importantes beneficios para los sectores de comercio, servicios y turismo. Destinos como Valle de Bravo, con las festividades de Día de Muertos, y Toluca, con la Feria y Festival Cultural Internacional del Alfeñique, se verán especialmente beneficiados.
“Esperamos un incremento del 10% en las ventas de florerías, venta de dulces típicos, vinos y licores, tiendas de disfraces, pastelerías y panaderías”, destacó Fernando Reyes Muñoz.
Las familias mexiquenses que colocarán las tradicionales ofrendas, que incluyen en promedio 20 productos como frutas, comida, dulces, flores y veladoras, gastarán entre 880 y 1,320 pesos aproximadamente, impulsando aún más la actividad económica en pastelerías, panaderías y comercios de alimentos.
Respecto al comercio electrónico, señaló que sigue consolidándose como un canal clave para las ventas relacionadas con las festividades de Día de Muertos.
En 2023, el comercio en línea experimentó un crecimiento del 25% a nivel nacional, y se espera que esta tendencia continúe en 2024, ya que los consumidores cada vez recurren más a plataformas digitales para adquirir productos como artículos para ofrendas, flores, velas, disfraces y dulces.
Esta transformación digital en las compras está beneficiando principalmente a negocios de menor tamaño que han adoptado el comercio electrónico como una vía para incrementar sus ventas durante esta temporada.