Porqué ha causado impacto internacional el homicidio del padre Marcelo de San Cristóbal, Chiapas

Publicada: Autor:
Comparte:

Este domingo fue ejecutado el sacerdote Marcelo Pérez Pérez, de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, al salir de oficiar una misa, en un hecho que ha despertado la condena nacional e internacional, y que también fue abordado por la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia ‘mañanera’.

El padre Marcelo, no solo era un reconocido padre de Chiapas, sino también un activista de origen tzotzil, quien venía denunciando de forma insistente la manera en la cual el crimen organizado estaba tomando el control de este estado fronterizo del sudeste del país.

Hace escasas semanas, había encabezado una manifestación donde por vez primera se unieron las tres diócesis de Chiapas, para emitir una denuncia enérgica acerca de las insólitas afectaciones que estaba generando la enorme expansión del crimen organizado, lo cual no solo estaba dejando una ola de ejecuciones, secuestros y extorsiones, sino también miles de desplazados, en algunos casos de comunidades enteras.

Decenas de organizaciones han salido a denunciar el asesinato, pues además el padre ya había advertido que se habían emitido múltiples amenazas en su contra.

«Por años insistimos al Estado Mexicano atender las fuentes de amenazas en su contra sin que se tomaran medidas efectivas para prevenir este crimen«, señaló el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU también calificó como «absolutamente inaceptable» su asesinato, toda vez que se suponía que contaba con medidas de protección.

«Había denunciado la creciente violencia de #Chiapas, minimizada irresponsablemente por los gobiernos. En respuesta recibió amenazas e intentos de criminalización«, denunció el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez.

«Condeno y lamento profundamente el asesinato del DDH y sacerdote indígena Marcelo Pérez Pérez en Chiapas, México«, señaló también la relatora especial de DDHH de la ONU, Mary Lawlor, quien conoció personalmente al sacerdote que fue ultimado cuando se dirigía rumbo a oficiar otra misa.

«El asesinato del Padre Marcelo, un reconocido sacerdote indígena defensor de los derechos humanos, es un grave indicativo del nivel de violencia e impunidad en Chiapas«, denunció de igual forma la organización internacional Indigenous Peoples’ Rights International.

La presidenta Sheinbaum abordó este tema en su conferencia mañanera, lamentando el asesinato y externando sus condolencias a la comunidad católica, aunque sin profundizar en su lucha por los derechos humanos y denuncias reiteradas sobre la situación que prevalece en Chiapas.

Sheinbaum señaló que se estará analizando la posibilidad de que la Fiscalía General de la República atraiga el caso, buscando dar con los responsables del artero crimen, no obstante adelantó que la fiscalía estatal ya ha iniciado las averiguaciones.

Se trata de un incidente más de una ola de violencia que ha azotado al gobierno de Rutilio Escandón en los últimos meses, tan solo días atrás el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, denunció también amenazas y agresiones de parte del crimen organizado, lo que generó diversas manifestaciones en solidaridad en México y el mundo.

El padre Marcelo fue despedido por miles de personas que salieron a las calles de San Cristóbal para acompañar su cortejo fúnebre, uniéndose así también a una masiva exigencia de justicia.


Comparte:

Temas Clave