Ataque a líder palestino no salió como Israel esperaba; glorifican su imagen, crece presión en su contra

Publicada: Autor:

Esta semana, Israel continuó cometiendo múltiples crímenes de lesa humanidad, que le han dado la vuelta al mundo. Tras quemar vivos a niños y jóvenes en un campamento de refugiados, provocando así sanciones en su contra, incluso de quienes antes eran sus aliados, Israel intentó ganar simpatías ejecutando al líder máximo de Hamas, Yahya Sinwar; sin embargo, los resultados tampoco les han resultado favorables, no solo en el ámbito militar, sino incluso en lo político, al detonar todo un movimiento global pro palestino, que ahora adopta la imagen del líder caído, como la de un héroe memorable.

Israel, criminal de guerra

Todos los días de forma ininterrumpida, el régimen de Israel sigue cometiendo múltiples actos que algún día podrían ser procesados en tribunales internacionales, por atentar gravemente contra civiles inocentes.

Además del intento de genocidio en Gaza, ha bombardeado de forma indiscriminada territorios en Líbano, Irak y Siria, matando a miles de civiles, y generando fuertes críticas a nivel internacional.

Israel, incluso bombardeo un refugio de la UNRWA en Gaza, donde solo había refugiados, y donde estaba por comenzar la campaña de vacunación contra la polio para niños palestinos en grave riesgo.

Uno de los actos más atroces que le han dado la vuelta al mundo en días recientes, ha sido también el ataque incendiario contra un campamento de refugiados, donde se incluían muchos niños y jóvenes.

Esta misma semana, Israel también realizó un ataque contra fuerzas de paz de la ONU que estaban en Líbano, y donde se encontraba personal internacional de varios países, lo que provocó una enérgica reacción global en contra del gobierno de Netanyahu, incluida una severa condena del secretario general de la ONU, Antonio Gutérres.

Tras las críticas del líder de la ONU, Israel, fiel a su estilo, salió a denostarlo, y declararlo «persona no grata», acusándolo de estar del lado de los «terroristas». Sin embargo, más de 100 países, incluido México, respondieron a través de un pronunciamiento diplomático, respaldando al secretario general de la ONU y su exigencia de que Israel ponga un alto a sus crímenes. Cabe recordar que Israel también continúa desacatando los llamados de la ONU, aprobados por la gran mayoría de países miembro, en el sentido de que debería haber ya salido de todo territorio ocupado en Palestina.

A la ola de solidaridad con los trabajadores de la ONU que están siendo atacados, así como con los voluntarios en Gaza que han sido asesinados por Israel, se sumó también el ganador del Premio Nobel de la Paz, sobreviviente de la bomba atómica de Hiroshima, quien pidió incluso un Nobel para quienes están dando su vida, tratando de atender a esta grave crisis humanitaria; no obstante que incluso también estas declaraciones molestaron al gobierno del estado judío.

Los ánimos han llegado a tal nivel en contra de Israel, que en las sesiones de la ONU se han vuelto comunes las consignas en apoyo a Palestina, a las cuales se siguen sumando decenas de países.

Tras los actos inhumanos cometidos por el estado sionista, países como España, ratificaron nuevos embargos económicos en contra de Israel, y particularmente de armamento, situación que también siguió el gobierno de Italia, quien hace meses llegó a respaldar a Netanyahu en sus acciones, pero que ha cambiado su postura, después de que también militares suyos que formaban parte de las fuerzas de paz de la ONU, fueran atacados en Líbano por el ejército israelí.

La primer ministra de Italia, Georgia Meloni, anunció un embargo de armas a Israel, así como la cancelación de todos los contratos armamentistas que se encontraban en curso con el gobierno israelí, lo que representa una de las medidas más enérgicas de un país europeo para tratar de poner un alto al atropello militar sionista.

Incluso los Estados Unidos, el cómplice de Israel en su guerra en Oriente Medio, tuvo que salir a poner un ultimátum al gobierno de Netanyahu, exigiéndole revertir en un plazo no mayor a 30 días la grave crisis humanitaria que persiste en Gaza; esto, también debido a la creciente presión en contra del gobierno demócrata, en la víspera de la elección presidencial estadounidense.

Muere un hombre, nace un mártir

Israel, después de más de un año de intentar encontrar al líder de Hamas, finalmente consiguió ubicarlo en la línea de batalla en Gaza, donde realizaron un fuerte operativo militar, donde también murieron soldados israelíes, pero donde finalmente pudieron atentar contra el hombre a quien señalaban de ser el artífice intelectual de los ataques del 7 de octubre del 2023.

La imagen de los últimos momentos de Sinwar, han pasado a la posteridad, pues el ejército israelí cometió el error de grabarlo con un dron y divulgar las imágenes, buscando presumir su hazaña, pero sin imaginar la ola mundial de solidaridad y empatía a favor de la causa palestina.

El dron, grabó a Sinwar agonizando malherido, incluso ya con una mano amputada por la artillería, pero todavía tuvo la fortaleza y dignidad de arrojar un palo al dron que llegaba presagiando su final.

A pesar de que Israel, se empeñó en crear una imagen de Sinwar, como la de un terrorista que merecía lo peor, esta imagen de un hombre mayor, resistiendo valientemente en la línea de batalla y luchando hasta el último suspiro, ha provocado una ola de afiches y mensajes, que han convertido su imagen en la de un héroe y un mártir, que estará inspirando a generaciones enteras de palestinos.

https://twitter.com/krime_1/status/1847556366556160075

Israel preocupado

Al ver que está detonando un fuerte movimiento pro palestino, en occidente, han empezado a presionar, para que Israel vea ya esta muerte como un triunfo para su causa, y acepte empezar a pugnar por el fin de la guerra.

Este viernes, los gobiernos de Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido, hicieron un llamado para poner fin a las hostilidades en Gaza, buscando comenzar finalmente un proceso de restauración de la paz en la región.

Esta situación vendría a poner un freno a los objetivos del régimen de Netanyahu, que paralelo a los ataques en Gaza que han provocado también la muerte de más de 800 militares israelíes y lesiones en más de 13 mil, avanza ya también en días recientes en su invasión de territorios del sur de Líbano.

Imagen

Fue incluso la misma ONU quien denunció que estaba atestiguando la invasión de territorio libanés de parte de las fuerzas armadas israelíes, y también diversos sistemas de mapeo de conflictos, han confirmado a través de métodos de geolocalización, que los militares israelíes ya han avanzado en territorio de Líbano por varios frentes.

Es decir, aunque Israel, tras destruir Gaza y causar la peor crisis humanitaria de la era moderna, ya apuntaba a comenzar una invasión a gran escala en Líbano, además de enfrentarse a la resistencia de Hezbolá que sigue provocando daños importantes en la milicia sionista, a nivel internacional también se están enfrentando a la creciente presión diplomática para que Netanyahu ponga un alto a sus ambiciones militares y territoriales.

Aunque esta semana se confirmó también el arribo del más avanzado sistema de defensa aérea en Israel, proveniente de los Estados Unidos, Hezbolá también ha puesto en operación nuevos sistemas de ataque, que siguen representando un desafío.

Una de las más peligrosas amenazas para Israel, es la utilización de drones de fibra óptica, capaces de evadir los sistemas de detección convencionales, lo cual ya ha empezado a generar daños, y se mantiene como una carta que la milicia libanesa amenaza con emplear de forma masiva si continúan las hostilidades.

En días recientes, han trascendido versiones de que Israel prepara ya sus misiles de largo alcance para una dura represalia contra Irán; no obstante que el presidente iraní logró reunirse personalmente con Vladímir Putin, mandando un fuerte mensaje político, que de forma indirecta hace un llamado a la mesura, pues las tensiones, aunque ya han resultado catastróficas, todavía podrían escalar aún más, y llegar a convertirse en un conflicto bélico sin precedentes.






Temas Clave