Foro “Avances de la Reforma Judicial, Organizado por la bancada del Partido del Trabajo en la Legislatura Mexiquense
Toluca, Edoméx.- La Reforma Judicial en México además de ser un hecho apegado a los preceptos constitucionales es un acto de gran trascendencia para un país más democrático y de justicia social, pero, también, es un proceso que enfrenta múltiples retos desde la transformación estructural de las instituciones hasta la educación y concientización de la ciudadanía sobre sus derechos, así se expuso durante el Foro “Avances de la Reforma Judicial” organizado por el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo del congreso mexiquense.
Oscar González Yáñez, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, enfatizó la importancia de que la reforma judicial sea protegida contra influencias externas y que el pueblo tenga la oportunidad de elegir a sus jueces y magistrados. Subrayó la necesidad de establecer un sistema judicial que sea eficaz y eficiente, que responda a las necesidades de todos los ciudadanos.
Héctor Arturo Mercado López, ex magistrado del Poder Judicial de la Federación, presentó una serie de pendientes que son críticos para el éxito de la reforma. Entre estos, se destacó la urgente transformación de las fiscalías estatales para erradicar el tráfico de influencias y la corrupción, la necesidad de servicios periciales de alta calidad y la importancia de contar con defensores bien remunerados y capacitados. Asimismo, hizo hincapié en que los candidatos a jueces deben tener un conocimiento profundo del derecho y de la práctica judicial.
Otro punto señalado fue la imperiosa necesidad de que las universidades incorporen en sus programas de estudio de los futuros profesionistas en Derecho, asignaturas con sentido social y que la Secretaría de Educación Pública incorpore en todos los programas “… de forma decisiva y contundente, el estudio sistemático para que la población conozca sus derechos y así empoderar al pueblo” ; advirtió que para que la reforma judicial funcione deberá tener suficiente presupuesto y capacitación permanente de jueces y magistrados.
Efrén Sánchez López, Procurador de la Defensoría del Trabajo, enfatizó que la reforma está alineada con la Constitución Mexicana y que oponerse a ella es una falta de respeto a la ley. Criticó a quienes continúan defendiendo sus privilegios económicos del Poder Judicial que con un salario mayor a 700 mil pesos mensuales violan la constitución al ganar más que la presidenta del país, así como tener altos índices de nepotismo y corrupción y lo más grave, olvidarse de impartir justicia para los más pobres.
El evento se llevó a cabo en la Biblioteca del Congreso mexiquense en Toluca, ante estudiantes universitarios, abogados, representantes de pueblos indígenas y sociedad en general, el foro estuvo presidido también por Norberto Morales Poblete, secretario del Trabajo del GEM.