«Venimos a servir al pueblo, no a servirnos del pueblo»: Primer Informe de Delfina Gómez Álvarez

Publicada: Autor:

  • «Las mujeres son el centro de la política social de mi gobierno»

Este martes, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, entregó y presentó su Primer Informe de Gobierno, donde realizó un balance de resultados, a un año del inicio del primer periodo gobernado por una mujer en la entidad.

Primero se presentó en la sede del Congreso Mexiquense, donde hizo entrega formal del Primer Informe, ante la mesa directiva y los diputados que conforman la LXII Legislatura.

En el lugar fue recibida por el presidente de la mesa directiva, Maurilio Hernández, quien confirmó que el Informe también será examinado de forma debida por los legisladores, quienes de igual manera presentarán sus conclusiones en próximos días.

Posterior a este breve evento, se dirigió a pie hasta el Teatro Morelos, donde se había preparado un evento de presentación del informe, ante cientos de invitados.

En representación del presidente López Obrador, estuvo la secretaria de seguridad, Rosa Icela Rodríguez, además de alcaldes, diputados federales, senadores y simpatizantes.

Gómez Álvarez destacó que en este primer año de gobierno, «nos hemos dedicado a construir los cimientos de la transformación», al tiempo que enlistó los principales logros, divididos en ejes rectores de su gobierno.

La maestra, destacó las medidas que se asumieron desde un inicio, para llevar a cabo una administración más responsable, donde se redujeron salarios excesivos de altos servidores públicos, además de privilegios de lujo que eran facturados a costa del erario público.

Delfina Gómez subrayó que su gobierno se ha caracterizado por realizar giras constantes para mantener la cercanía con la gente, en todas las regiones del estado, y particularmente en donde se tienen mayores necesidades.

«Pusimos en marcha la visión de programas sociales para saldar la deuda histórica con los más pobres», destacó al tiempo que era interrumpida de forma frecuente por los aplausos.

Gómez Álvarez subrayó que su primer eje rector ha sido una política de cero tolerancia a la corrupción, destacando al respecto más de 19 mil audiencias, para escuchar también el sentir de la ciudadanía, empresarios y organizaciones sociales.

En el marco de su informe, destacó que en este primer año de su gestión, se han entregado a los municipios 8.3% más aportaciones federales que en anteriores administraciones.

Asimismo, anunció en que próximos días hará llegar una iniciativa para una reforma constitucional de fondo en la entidad, donde se incluyan también las reformas que se discuten en el Congreso de la Unión, buscando colocar a la entidad, a la altura de los retos que se están planteando a nivel nacional.

Respecto al eje de bienestar ambiental, subrayó la inminente culminación del programa hídrico estatal, así como también del Proyecto ejecutivo del Lago de Tlahuac-Xico, que beneficiará a más de medio millón de personas en la región de Valle de Chalco.

Asimismo, señaló que el Proyecto de restauración de la Laguna de Zumpango, también prevé regular las inundaciones y mejorar la calidad del agua.

Con la transformación de las macroplantas Toluca Norte, y la rehabilitación de decenas de pozos, se espera alcanzar una producción de 4 mil litros de agua por segundo, para poder garantizar el vital líquido en todas las regiones del estado.

Además de señalar el reemplazo de 93 mil tuberías de asbesto, destacó los logros conseguidos con el programa de captadores de lluvia en las escuelas, mediante las cuales se han captado casi un millón de litros de agua.

Gómez Álvarez afirmó que este año el Estado de México tuvo la temporada más intensa de incendios de su historia, lo que generó que se combatieran más de mil siniestros, y actualmente continúa un programa para reforestar, con 4.9 millones de árboles producidos en viveros de la entidad.

La texcocana, destacó también el hecho de que se legisló para reconocer a la naturaleza como sujeto de derecho, y también subrayó los logros alcanzados en materia de protección animal, donde se incluye la culminación del Primer Centro integral Multiespecie, en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

En cuanto al eje de empleo digno, resaltó el hecho de que el Estado de México se ha convertido en la primer entidad a nivel nacional en cuanto a generación de empleo, produciendo un 22% de los empleos formales del país.

La gobernadora afirmó que se trata del mejor registro de los últimos 27 años en el Estado de México, lo que representa más de 4 mil 500 nuevos empleos permanentes.

De igual manera destacó el hecho de que se tiene el primer lugar nacional en la creación de nuevas unidades económicas.

Ante un Teatro Morelos lleno, destacó que hoy en día bajo su gestión, se ha logrado que más de 2 millones de adultos mayores y personas con discapacidad tengan acceso gratuito al transporte público.

El enlace de los sistemas de transporte del Estado de México y la Ciudad de México, así como la primer línea del Mexibús 100% eléctrica, también se incluyen entre los logros en materia de transporte.

Gómez Álvarez señaló que se han aplicado más de 13 mil millones de pesos en programas sociales, lo que representa un aumento del 15%, en comparación con 2023.

Una de las características también ha sido que los apoyos sociales se entregan de manera directa, y sin intermediarios.

Asimismo sostuvo que las mujeres son y seguirán siendo el centro de la política social de su gobierno, y subrayó ejemplos como el programa Mujeres del Bienestar, que actualmente aporta beneficios bimestrales de 2 mil 500 pesos, a más de 600 mil mujeres en situación de vulnerabilidad o pobreza.

La mandataria destacó de igual forma los más 900 matrimonios igualitarios, que por primera vez son una realidad en la entidad.

Asimismo, subrayó la inversión de más de 534 millones de pesos en becas para 114 mil estudiantes del Estado de México; entidad que además cuenta con la matrícula más grande del país.

La maestra, señaló que una de sus prioridades, es la «dignificación del magisterio», por lo cual señaló las más de 2,200 basificaciones, y afirmó que se continuará ampliando la base para miles de docentes de todas las regiones.

En materia de seguridad, señaló las 58 mil atenciones por botones de emergencia, y los más de 7 mil incidentes seguidos en tiempo real por el C5.

La policía cibernética también atendió 13 mil 800 incidentes, mientras que se logró recuperar más de 6 mil unidades que habían sido reportadas como robadas.

 

 






Temas Clave