India, campeón olímpico de ajedrez; México, luchó hasta el final; Irán, ganó en dignidad

Publicada: Autor:
Comparte:

Los jóvenes brillantes de la India, han escrito una epopeya espectacular en las Olimpiadas de Ajedrez 2024, al alzarse con el título olímpico por primera vez en su historia, tanto en la modalidad abierta, como también en la femenil.

La banda de Gukesh

India dominó de forma categórica la olimpiada, el torneo más importante de naciones del mundo del ajedrez, que se celebra cada dos años, y que en esta edición de Budapest, atestiguó la consolidación de lo que podría ser la escuela que domine la nueva era en este deporte.

El líder del equipo de la India, y campeón del Tablero 1, fue el adolescente genio Gukesh D, quien ganó 8 partidas y empató 2, con un desempeño superior a los 3,000 puntos de ELO, lo que representa un registro espectacular, que lo ratifica como el mejor ajedrecista del momento.

Gukesh, se ratificó no solo como un digno retador del campeón del mundo, sino que se consolida como el gran favorito, mostrando un ajedrez fuera de serie, mediante el cual venció a grandes astros del ajedrez mundial, incluido el líder del equipo estadounidense, Fabiano Caruana, en el duelo clave de la penúltima ronda, que le termina dando a la India el oro olímpico.

Se trató además de una alineación de lujo, pues en el combinado indio, se encontraban también Praggnanandhaa y Vidit, quienes alcanzaron el pasado Torneo de Candidatos, ratificándose como dos de los mejores ajedrecistas del planeta; pero muy relevante fue también el papel de Erigaisi, quien se llevó el premio al mejor del Tablero 3 en las Olimpiadas, con un registro espectacular de 9 victorias y 2 tablas.

Disputado Torneo Abierto

En total 5 selecciones quedaron empatadas con 17 puntos, 4 puntos por debajo de la Selección de la India, aunque por criterios de desempate, la plata termina siendo para el equipo de los Estados Unidos, quienes habían llegado como los primeros del ranking.

Los adolescentes brillantes de Uzbekistán dirigidos por el legendario Vládimir Kramnik, no pudieron defender su título olímpico, pero se llevaron una merecida medalla de bronce, gracias a su extraordinario desempeño, siendo además los únicos a quienes no pudieron derrotar los jóvenes de la India.

China, Serbia y Armenia, aunque también terminaron con 17 puntos, quedaron relegados fuera de las posiciones de medalla.

El top 10 lo completaron las selecciones de Alemania, Azerbaiyán, Eslovenia y España.

México en las Olimpiadas de Ajedrez 2024

El equipo varonil de México vino de menos a más, y cerraron fuerte, sin perder en las 4 rondas finales, y con triunfos importantes ante las selecciones de Dinamarca y Gales, lo cual permite al equipo mexicano alcanzar una histórica posición 38 en la tabla general, con 14 puntos.

Las mejores selecciones de América Latina, fueron las que terminaron precisamente con 14 puntos, en un grupo donde también se incluyeron los equipos de Colombia, Brasil, Argentina y Chile.

De México, es de subrayar especialmente la labor realizada por el joven jalisciense Sion Radamantys Galaviz, quien obtuvo su segunda norma de Gran Maestro, y se consolida como la gran promesa del ajedrez nacional.

Con apenas 19 años de edad, Galaviz fue el tablero 1 del equipo mexicano, donde obtuvo 6 victorias, 5 empates y 0 derrotas.

Las mujeres mexicanas por su parte tuvieron un cierre flojo de torneo, y terminaron relegadas hasta la posición 89, con 11 puntos después de 11 rondas disputadas.

Olimpiadas de Ajedrez femenil

Las medallas de la rama femenil, se definieron de forma dramática en la última ronda, pero finalmente un triunfo de las indias y un empate de las kazajas, termina dándoles a las jugadoras de la India la medalla de oro, destacando de forma especial lo logrado por Divya Deshmukh, quien se llevó el premio al mejor Tablero 3 de la rama femenil, con un registro de 8 victorias y 3 empates.

Kazajistán se llevó una merecida medalla de plata, mientras que el bronce quedó en manos de la selección de Estados Unidos.

Llama también la atención la acción de protesta que realizó la selección femenil de Irán, quien se negó a disputar su partida de la última ronda ante el equipo del régimen de Israel.

Las israelíes quedaron plantadas en la mesa sin nadie con quien disputar la última ronda.

Cabe señalar que Irán, al igual que otras federaciones, vienen pidiendo desde tiempo atrás que se expulse a la federación israelí de las competencias, debido a los actos de lesa humanidad cometidos por su gobierno, tomando como parámetro la sanción que se ha emitido contra las federaciones de Rusia y Bielorrusia, por acciones que incluso no son equiparables al genocidio cometido por el régimen sionista.


Comparte:

Temas Clave