DIF Nacional ofrece la red de rehabilitación más grande de América Latina

Publicada: Autor:
Comparte:

En el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se hicieron grandes cambios en estos seis años, de los que se pueden destacar son, primero el rescate de la infraestructura en materia de rehabilitacion, el segundo fue los programas prioritarios que se le otorgaron a las personas con alguna discapacidad, el tercero y el más grande la formación de recursos humanos en salud, destacó el Director General de Rehabilitación e Inclusión del DIF Nacional, Efraín Cruz Morales.

En el primer caso el DIF cuenta con el área de rehabilitación más grande del país y de América latina, porque se cuenta con mil 705 centros de rehabilitación divididos en, Centros de Rehabilitación y Educación Especial, Centros de Rehabilitación integral y en los estados les llaman Centros de Rehabilitación Regional y también unidades básicas de rehabilitación.

«La importancia de tener una infraestructura muy sólida, es que las unidades de rehabilitación básica están alejadas de la capital y atienden a los grupos prioritarios más marginados, atienden, dan capacitación y rehabilitación a personas con discapacidad», indicó.

Asimismo, Cruz Morales comentó que se tienen los centros de rehabilitación integral o centros de rehabilitación especial, que normalmente están en las capitales, esta infraestructura de mil 705 centros de rehabilitación atiende en promedio a 3 millones 500 mil personas anualmente.

De igual forma comentó que el DIF nacional atiende al público en general, desde recién nacidos hasta adultos de 60 años, en especialidades motriz, sensorial y visión. Los programas prioritarios son desde atender personas con alguna discapacidad o alguna que tenga riesgo de tenerla.

Dijo que ahora se trabaja en la certificación de la discapacidad y el otro es la credencial de discapacidad.

Finalmente, informó que el DIF Nacional cuenta ya con 13 centros dede formación de derechos humanos para la discapacidad y se cuenta con terapeutas y médicos especialistas en terapia ocupacional.

Lo anterior antes de anunciar que los días 5 y 6 de septiembre se llevará a cabo la feria nacional por la inclusión en donde habrá justas deportivas y conferencias, además, por primera vez se hace fuera de la Ciudad de Mexico.


Comparte:

Temas Clave