Didáctica más amena, adaptada a las nuevas generaciones
(que no hubieran soportado 10 minutos de clases de filosofía
en las “prepas” de los 80s)
Toluca, Edoméx.- La Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) estrenó Mapa Curricular (generación 24-27) con el nuevo semestre que inició el pasado 5 de agosto. Se trata de un plan de estudios que evoluciona y se adapta a los tiempos que vivimos, con nuevo paradigma mucho más amigable para el aprendizaje de las ciencias.
Además de lo anterior, el nuevo Currículum de Bachillerato de la UAEMéx se adapta a algunos criterios enmarcados en la Nueva Escuela Mexicana, principalmente en el tema del tronco común de asignaturas que permitirá que la revalidación de estudios este homogeneizada en todo el país para que los estudiantes que por alguna razón cambian de residencia, por ejemplo de Toluca a Guadalajara, gocen de la revalidación total de los semestres o años que lleven cursados de preparatoria.
El secretario de docencia de la UAEMéx, Raymundo Marcial Romero, explicó que el nuevo Plan de Estudios en el bachillerato UAEMéx es producto de años de labor, que se vino trabajando desde el 2020, aun antes del concepto de Nueva Escuela Mexicana, primero con las academias de educación media superior y hace un año y medio la Facultad de Humanidades, a través de la Licenciatura en Filosofía, realizó un foro para la revisión de las asignaturas de Filosofía, Ética y Lógica.
Entre los cambios más significativos se encuentra la unificación de las materias arriba mencionadas en una sola asignatura que ahora se denomina Humanidades y se cursa durante tres semestres. Al igual que con otras disciplinas como la química o las matemáticas. De 54 asignaturas, el programa baja a 53, todas con un enfoque transversal.
A ese respecto hay que señalar que algunas voces se han manifestado contra el nuevo mapa curricular del bachillerato UAEMéx, particularmente en la Facultad de Humanidades, que han acusado la desaparición de la Filosofía y sus ramas en el nuevo plan de estudios. Sin embargo la queja no tiene razón pues como ya se dijo lo que se hizo fue crear una asignatura con el nombre de “Humanidades” la cual contempla en sus contenidos la enseñanza de Filosofía, Ética y Lógica.
Y no solo eso, sino que con el nuevo Mapa Curricular del Bachillerato UAEMéx la Filosofía y sus ramas están presentes desde el primer semestre. Y quien mejor para explicar la importancia de esto que una académica de bachillerato como María del Rosario Reyes quien destaca que como universidad humanista para la UAEMéx la enseñanza de la filosofía y su desarrollo, a través de sus diferentes ramas, son de alta relevancia.
Otro de los aspectos más relevantes de la nueva curricula del Bachillerato Universitario, comparte Maria del Rosario Reyes, es que ahora las ciencias humanísticas (como todas las demás) se enseñarán de forma más práctica, para que el alumno conozca, analice e interiorice conceptos fundamentales, por ejemplo de clásicos como Platón o Sócrates.
El nuevo currículo del Bachillerato UAEMéx, bajo un nuevo enfoque, incide en que los jóvenes bachilleres vean el conocimiento más práctico, lo cual, en nuestro tiempo, no solo era necesario sino indispensable. La Directora de Estudios de Nivel Medio Superior de la UAEMéx, Eva Lilia García Escobar, explica con detalle la necesidad de este nuevo paradigma:
“Sí hay un cambio importante (en el currículo de bachillerato). Se observan bajos índices de ingreso o baja en el interés por diferentes facultades o licenciaturas. Entonces tenemos esa visión y esa necesidad de buscar que los alumnos vean el conocimiento más práctico ahora se demandan otras cosas, Hay nuevas carreras, hay un universo cada vez más grande de necesidades”.
Las humanidades no son las únicas ciencias que se ven impactadas positivamente con el nuevo plan de estudios en las preparatorias de la UAEMéx. La materia de química también está marcada desde el primer semestre, cuando antes estaba en tercer y cuarto semestre.
Sobre el particular de química, García Escobar destaca que se ubicó la necesidad de colocar la asignatura de química desde el primer semestre para que se conozca la materia y de ahí se vaya a la física, es decir su interacción y poder aplicar los procesos biológicos. Esa es la forma de construcción y de la misma manera se construyen las otras asignaturas.
Otro ejemplo es el pensamiento matemático, tampoco se va a algebra, tampoco se va a trigonometría y tampoco se va a geometría, ahora se habla de un pensamiento, es decir el ejercicio del conocimiento matemático. Esto es para que el alumno entienda que eso le ayuda no solo a resolver problemas matemáticos sino de la vida.
En al ámbito de la filosofía es lo mismo. La catedrática de bachillerato, María del Rosario Reyes, menciona que se trata de guiar al alumno para entender de qué le sirve en la vida lo que dijo un filósofo. En términos más populares bajar la filosofía al pueblo.
El compromiso del Bachillerato de la UAEMéx, en voz de sus autoridades y académicos, es que
Hay que recordar que el bachillerato de la Autónoma Mexiquense está clasificado como General Propedéutico lo cual lo hace diferente al de otras instituciones que imparten educación media superior, “en ese sentido el propósito y compromiso de todos los universitarios de la UAEMéx, que imparten una asignatura en la preparatoria, es que el alumno encuentre en cada una de las disciplinas la importancia y hasta el gusto para poder elegir qué carrera va a estudiar, lo cual se ve reforzado con cuatro asignaturas optativas ”, reflexionó Eva Lilia García Escobar.
La incidencia en la orientación vocacional (que tanta falta hacia) en el nuevo mapa curricular de las “prepas” de la UAEMéx es producto de ejercicios de evaluación que permitieron a la institución educativa entender que se debe tener y mantener un nivel de transición porque no es lo mismo el alumno que se recibe de nuevo ingreso al que pasa a tercer y cuarto semestre y al que al que está en quinto y sexto, semestres estos últimos en los que se tiene que trabajar con los alumnos precisamente en la definición clara de los estudios profesionales que van a realizar.
Con el nuevo modelo implementado por la UAEMéx en su Escuela Preparatoria, los alumnos aprenderán todas las ciencias, incluidas las humanísticas, encontrando la practicidad de éstas en la vida cotidiana, con una didáctica más amena, adaptada a las nuevas generaciones (que no hubieran soportado 10 minutos de clases de filosofía en las “prepas” de los 80s) y como se dijo antes con la garantía de que sus asignaturas cursadas serán reconocidas en todo el país. Y quizás lo más importante, es que evidentemente tendrán más herramientas para elegir acertadamente los estudios profesionales que realizarán.
Aunque el nuevo programa de estudios ya está operativo pero a pesar de ello la Universidad Autónoma del Estado de México, en voz del secretario de Docencia, reitero que su compromiso es construir una mejor formación de la juventud, por lo que se escucharan todas las voces que abonen a la educación de excelencia incluidas las de quienes aún tienen dudas de las bondades del nuevo mapa curricular de las preparatorias de la UAEMéx.