Este miércoles el huracán Beryl ha alcanzado las costas de Jamaica como un poderoso huracán categoría 4, comenzando a generar importantes destrozos a lo largo de la isla.
Con vientos sostenidos de 220 km/h, continúa dejando una estela de destrucción en el Caribe, pues tras destrozar varias islas de las Antillas Menores, llegó a causar estragos incluso en República Dominicana y Haití, y ahora el centro del meteoro pasará muy cerca del sur de Jamaica, lo que causará un efecto devastador.
Beryl se encuentra ya a unos 1,200 km de la Península de Yucatán, y mantiene una trayectoria directa al estado de Quintana Roo, donde se espera que haga impacto entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.
Según los pronósticos actuales, se espera que el meteoro entre en territorio mexicano, en una región entre el sur de Tulum y el norte de Chetumal, posiblemente en el área cercana a la Reserva de Sian Ka’an.
Según la mayoría de pronósticos, el meteoro podría hacer impacto en 36 horas como huracán categoría 1; no obstante algunos sistemas predicen que podría impactar como categoría 2 o incluso 3.
También persiste el riesgo de que se fortalezca al salir al Golfo de México, con posibilidad de que haga un segundo impacto como huracán en la zona noreste de México.
En Quintana Roo ya se decretó la suspensión de clases y han comenzado las medidas de protección civil para prepararse ante el inminente impacto del huracán Beryl en próximas horas.