El papel de EEUU en el ataque a playa de Crimea y la nueva escalada armamentista

Publicada: Autor:
Comparte:

El mundo ha llegado a estar ante tal cercanía de llegar a un conflicto bélico global, que finalmente esta semana han tenido que entablar diálogo los ministros de defensa de EEUU y Rusia, después de meses de no hacerlo; el «incidente» en la Playa de Crimea ha encendido las alarmas globales de un enfrentamiento, y aunque parece que se realizan esfuerzos diplomáticos para evitar un colapso, tras bambalinas, ambas súper potencias mundiales realizan también movimientos para estar listos para el peor escenario.

¿Es cierto que EEUU es responsable de la muerte de niños en Crimea?

Aunque EEUU ha tratado de minimizar su participación en los hechos del 23 de junio, en realidad todas las evidencias apuntan a que el ataque con misiles ATACMS en Crimea, se realizó en un operativo conjunto entre fuerzas armadas ucranianas y de EEUU.

Imagen

Imagen
Sofia y Liza, dos niñas rusas que perdieron la vida en playa de Crimea

Incluso, los propagandistas de desinformación ucranianos, como Igor Sushko, intentaron negar que hubiera sido un ATACMS interceptado lo que estalló en la playa Uchkuyevka de Crimea, lo cual generó algunos aspavientos dentro de la audiencia rusófoba, no obstante que fiel a su estilo, sin absolutamente ninguna evidencia que sustente sus falaces versiones destinadas a desinformar a la opinión pública.

Verdaderos periodistas expertos del tema, incluso desde la perspectiva occidental, como Adrees Ali, corresponsal de Seguridad Nacional de Reuters que cubre el Pentágono, reportó tras el ataque, que oficiales estadounidenses habían confirmado que lo que causó la muerte de 4 personas en Crimea, fue la intercepción de un misil ATACMS, el cual presuntamente tenía como objetivo atacar a un lanzamisiles en la zona.

Otros especialistas occidentales en temas bélicos, como el periodista de guerra neerlandés Hans de Vreij, confirmaron también a partir de videos del suceso y el sonido de las explosiones, que lo más probable es que un ATACMS hubiera sido interceptado, y que por lo tanto solo algunas de las minibombas que llevaba consigo hicieran explosión.

Cabe señalar que algunas opiniones que cuestionaban de la versión rusa, de que un misil ATACMS había sido interceptado provocando las detonaciones en Crimea, dudaban de esta posibilidad, afirmando que este tipo de misiles pueden llevar consigo cientos de submuniciones, y en la playa de Crimea solo se habían visto decenas.

Sin embargo, las dos grabaciones más amplias que se tienen de la playa, sí muestran una gran cantidad de detonaciones, y aunque algunas caen en el mar, otras pocas caen en la playa, generando pequeñas explosiones, tal y como harían las minibombas M74; y justo como señala el periodista neerlandés, debido a que el misil fue interceptado, es que no se desplegaron correctamente todas las que trasladaba el sistema, sino solo algunas, de lo contrario el daño hubiera sido mucho mayor.

Desde la perspectiva rusa, se está acusando que el objetivo era atacar una playa repleta de familias, mientras que desde la perspectiva ucraniana, se ha empezado a tratar de justificar este ataque, señalando que el objetivo era una instalación militar cercana.

De acuerdo a los registros de Radisvoboda, que ha realizado un mapeo de todas las instalaciones rusas en Crimea, es cierto que existía una base militar cercana a la playa, particularmente el 1096o Regimiento de Misiles Antiaéreos; no obstante, que aún no se ha mostrado evidencia, de que en este pequeño centro militar, hubiera sistemas lanzamisiles, como afirmaron los oficiales estadounidenses.

Instalación militar del Regimiento 1096, al norte se alcanza a ver el comienzo de la playa Uchkuyevka. Gráfico: investigator.org.ua

Otro posible objetivo del ataque, ubicado a unos 3 km de la playa de Crimea, es una base de abastecimiento de combustible para la flota del Mar Negro, la cual se encuentra también en la posible trayectoria que llevaba el ATACMS.

Es decir, quizá realmente había objetivos militares con el ataque, no obstante que actualmente parece estar fuera de toda duda, que lo que explotó en la playa de Crimea, fue un misil ATACMS interceptado por las fuerzas armadas rusas, posiblemente a través de algún sistema antiaéreo.

Cabe señalar que en días recientes, en esta playa continúan los trabajos para detectar y desactivar posibles minas que no hubieran detonado, y que podrían permanecer como amenazas potenciales en el lugar; también se han mostrado imágenes que ratifican que se trata de submuniciones M74, que son precisamente las que llevan consigo esta clase de misiles.

Comprendiendo la dimensión del armamento que ya está utilizando Ucrania

Este evento es tan relevante, no solo por el impacto que generó, y por el hecho «coincidente» que se realizó de forma simultánea a una serie de ataques terroristas con extremistas en Daguestán, sino que revela la dimensión de la escalada armamentista, lo que ha provocado que este viernes el presidente ruso Vladímir Putin, anuncie un plan para incrementar la producción de misiles de mediano y corto alcance, lo que incluiría también a los Iskander, que son los equivalentes rusos de los misiles ATACMS.

LOS ATACMS, son un tipo de misil balístico, es decir, que tiene capacidad para trasladar armamento de munición, pero incluso también químico, biológico y hasta nuclear, en un rango que puede ser de varios cientos de kilómetros de distancia.

Son misiles de rango medio, y su valor en un conflicto bélico es tan importante, que Ucrania estuvo clamando por ellos de forma insistente durante la primer parte del conflicto que detonó en 2022, pues no poseía por cuenta propia tecnología militar de este tipo.

Inicialmente, EEUU aportó algunos misiles a fines del 2022, pero una serie de ATACMS de primera generación (M39), los cuales de hecho ya son considerados obsoletos, y hasta un peligro para el armamento de reserva de los Estados Unidos, toda vez que requieren un mantenimiento complejo.

Aquellos ATACMS, no tenían un rango de alcance mayor a 100 km; es decir, no podrían llegar a Crimea desde territorio ucraniano (hay más de 250 km de distancia), pues su alcance es bastante limitado.

Fue hasta recién a fines de abril del 2024, que el NYT publicó un informe, a partir de reportes confidenciales de funcionarios estadounidenses, donde se revelaba que finalmente, después de muchas peticiones, el gobierno de Biden había aportado en secreto un primer envío de alrededor de 100 misiles ATACMS de una generación más reciente, posiblemente los M39A1, puesto que estos tienen capacidad de llevar 275 submuniciones M74, y tienen un alcance de hasta 300 km.

De hecho, unos días antes del informe, fue la primera vez que se utilizaron de parte de Ucrania, para atacar precisamente una base aérea en Crimea, donde causaron graves daños, incluido la muerte de alrededor de 20 militares rusos.

También unos días antes del ataque del 23 de junio a Crimea, en Lugansk, se reportó otro ataque de este tipo, el cual causó daños en un edificio residencial, matando en el lugar a más de 20 civiles, incluidos al menos 2 niños.

https://twitter.com/rybar_force/status/1799046930909307336

Cabe señalar que en aquel primer ataque a Crimea de abril del 2024, de forma paralela a los lanzamientos, en el Mar Negro se encontraba volando un dron estadounidense Global Hawk, documentó el Kiev Post, que es precisamente el que aportaría la tecnología de ubicación, que permite realizar disparos acertados, a pesar del bloqueo de señales GPS que Rusia ha implementado en la región de Crimea.

Curiosamente también un Global Hawk estadounidense, se encontraba volando en el Mar Negro, el pasado domingo, en el momento en que fue atacada la playa de Crimea, lo cual estaría confirmando la participación estadounidense en el conflicto.

Esto, fue lo que generó la ira de los funcionarios rusos, quienes están señalando abiertamente a los EEUU de estar involucrados, al haber sido quienes guiaron los misiles ATACMS que fueron disparados desde territorio ucraniano.

Por esto también es que se han emitido amenazas de parte de Rusia, para que EEUU y sus aliados de la OTAN, dejen de volar sus drones militares en el Mar Negro, o advirtiendo de consecuencias.

Durante la semana, incluso se registraron rumores acerca de un posible derribo de un dron estadounidense en el Mar Negro, situación que no ha sido confirmada.

Y aunque la vocera del Pentágono, negó este viernes, que EEUU tenga intenciones de dejar de volar drones en el Mar Negro, afirmando que continuarán ejerciendo su derecho a ocupar el espacio aéreo internacional, según reportes de las últimas horas, los vuelos militares estadounidenses en la región ya se están realizando con mayor cautela, y ya sin acercarse de forma sospechosa al territorio que se encuentra en disputa sobre el Mar Negro.

Avión militar estadounidense, evitó ingresar a la zona del Mar Negro

Ante la escalada del conflicto, incluso políticos estadounidenses están advirtiendo los riesgos de la intervención del gobierno de Biden en Ucrania, siendo que se trata de una situación que podría provocar un enfrentamiento no solo global, sino incluso nuclear; tal es el caso del candidato presidencial Robert Kennedy, y así como también el senador Ron Paul.

Ante tal escenario, también los rusos están intensificando la busqueda de este tipo de arsenal en Ucrania, esta semana, se confirmó la destrucción del primer lanzacohetes M270 estadounidense en territorio ucraniano, el cual trasladaba misiles ATACMS, cerca de la localidad de Shevchenko en la región de Jerson, cerca de donde posiblemente se dispararon los misiles hacia Crimea.

Aún se desconoce el detalle del contenido de los diálogos entre los ministros de seguridad ruso y estadounidense, no obstante que el anuncio de Putin de este viernes, donde confirmó que se reanudará la producción de misiles de mediano y corto alcance, ratifica las intenciones de escalar en la carrera militar.

Cabe recordar que el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, firmado en 1987, fue lo que impidió durante muchos años que EEUU y la Unión Soviética, continuaran el desarrollo de este peligroso tipo de armamento, no obstante que recién en 2018, EEUU y luego Rusia, abandonaron dicho tratado, y finalmente en días recientes, se está confirmando la intención de una nueva escalada armamentista, todo ello derivado de las complejas relaciones políticas y bélicas, que siguen subiendo de tono peligrosamente en el marco de la guerra en Ucrania.

 

Foto de portada. Cazas rusos resguardando el Mar Negro. Por Fighterbomber (t.me)


Comparte:




Temas Clave