Texto de América Juárez
Toluca, Edoméx.- Agrupaciones de rescate y protección animal de diversos municipios del Estado de México del Colectivo “Seamos su voz”, realizaron una marcha hasta apostarse a las afueras del Palacio de Gobierno mexiquense, para exigir a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, cumpla con sus compromisos de campaña e implemente jornadas de esterilización permanentes para frenar la sobrepoblación canina y felina, además de impulsar campañas de educación de bienestar animal y considerar como delito grave el maltrato animal en la entidad.
A pesar del interés demostrado por la gobernadora, las instancias correspondientes no han tomado en cuenta la experiencia de estos grupos que trabajan en el rescate y esterilización de animales abandonados.
Solicitaron al gobierno mexiquense brindar insumos y realizar esterilizaciones, con el objetivo de alcanzar una proporción de una esterilización por cada cuatro habitantes. Además, de exhortar como ejecutivo a los municipios a establecer sus propias unidades de control animal y colaborar en campañas de educación sobre bienestar animal. La falta de esterilizaciones efectivas contribuye a la sobrepoblación canina y felina, con la PROPAEM realizando solo una fracción de las esterilizaciones necesarias.
El maltrato animal también es una preocupación, por lo que también hicieron un llamado a aplicar la ley y establecer castigos ejemplares pues la falta de acción por parte de la PROPAEM ha resultado en consecuencias insuficientes para los perpetradores, lo que refleja una falta de conciencia sobre el bienestar animal.
Los manifestantes expusieron que a casi un año de gobierno y después de ser citados solo para escuchar la presentación del Programa Ético de Control de la Sobrepoblación de Animales lanzado el año pasado, el problema continúa sin tener soluciones tangibles.
A pesar de haber sido recibidos por personal gubernamental, la respuesta de que se les brindará audiencia hasta junio generó indignación entre los grupos de protección animal, quienes argumentan que la reproducción de perros y gatos continúa sin control diariamente, por lo que buscarán la forma de poder participar en mesas de trabajo con las instancias correspondientes para abordar esta problemática ya que son quienes hasta el momento desde hace muchos años han trabajado y tienen la experiencia que muchas veces las autoridades desconocen.