La Universidad Autónoma del Estado de México, fungió como sede del Encuentro Regional de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM) en las instalaciones del Centro Tolzú en donde, la Directora General de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia, destacó que la Red de Radios Universitaria es un ejemplo de la gran diversidad que hay en el país.
Aseguró que cada una de las estaciones representadas son ejemplo de la pluralidad de voces, culturas y realidades, por eso es importante conocer el valor de la radio universitaria, así como el compromiso de las instituciones de educación superior que las respaldan, porque la labor no solo enriquece la comunidad radiofónica de México, también contribuye al desarrollo social, cultural, educativo, científico e histórico de la sociedad.
En presencia de la Presidenta nacional de la RRUM, Sandra Fernández Alanís, la directora general de Comunicación Universitaria subrayó que las redes universitarias son espacios de expresión para la comunidad universitaria y en donde se concentra la diversidad de ideas.
«En al Universidad Autónoma del Estado de México se tiene como estrategia de comunicación colocar a la comunidad universitaria al centro y esto quiere decir que, a los docentes, alumnos investigadores y científicos colocarlos al centro de este medio, para que puedan explicar sus conocimientos», indicó.
En su mensaje, la presidenta nacional de Red de Radios Universitarios, Sandra Fernández Alanís, reconoció el trabajo que realiza la mesa directiva de la RRUM, hace unos meses se conmemoraban los 100 años de la radio, lo cual ha significado una amplia pluralidad de voces, como solo lo hace la radio universitaria.
Ante más de 40 representantes de radiodifusoras universitarias, Fernández Alanís, destacó que este es un espacio para el intercambio de experiencias y un constante espacio de exploración y de aquello que se quiere mejorar destacando el compromiso y el respeto a la audiencia.