Al igual que como hizo días atrás para devolverle la cuenta a Donald J. Trump, el magnate nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, usó el método de encuesta abierta para definir la política de la empresa.
En esta ocasión preguntó lo siguiente: «¿Twitter debería ofrecer una amnistía general a las cuentas suspendidas, siempre que no hayan infringido la ley o se hayan involucrado en spam atroz?». El resultado fue contundente.
Promete terminar con la ‘Inquisición’ en Twitter
Cabe recordar que en meses recientes, y particularmente a partir de las políticas de confinamiento por el Covid-19 y la supresión autoritaria del debate científico, se generó gran controversia a nivel mundial, por los actos de censura cometidos por diversas redes sociales, incluida Twitter.
Esto incluso fue expuesto y denunciado formalmente por investigadores y científicos meses atrás, después de que se documentara la forma en la cual funcionarios corruptos del CDC de los Estados Unidos, se coordinaron con altos ejecutivos de redes sociales, para silenciar el debate científico, y promover únicamente la «verdad» impuesta por las farmacéuticas y la corrompida Organización Mundial de la Salud.
Las sospechas de censura coordinada, existían desde hace tiempo, no obstante que tras filtrarse una serie de correos electrónicos, entre funcionarios estadounidenses y ejecutivos de redes sociales, se confirmó esta estrategia coordinada, encabezada por el régimen de Joe Biden, y destinada para promover la censura contra el pensamiento crítico y disidente.
I am suing the government (@POTUS, @CDCgov, Fauci, etc) for colluding with @Twitter, @facebook, @LinkedIn and @YouTube to censor our free speech during the pandemic, jointly with @Eric_Schmitt, @JeffLandry, @DrJBhattacharya, @akheriaty & @HealthFreedomLA.https://t.co/g2YvCv9wCA
— Martin Kulldorff (@MartinKulldorff) August 3, 2022
«La censura inducida por el gobierno se lleva a cabo a través de una amplia variedad de mecanismos, que van desde los vetos completos, los vetos temporales, los «shadow bans», el «deboosting», el «de-platforming», el «de-monetizing», la restricción del acceso a los contenidos, la exigencia a los usuarios de retirar contenidos y la imposición de etiquetas de advertencia que requieren hacer clic para acceder a los contenidos, entre otros. Estos métodos también incluyen la suspensión temporal y permanente»; denunció un grupo de científicos que ingresó un proceso penal en contra del gobierno estadounidense, tras documentar ampliamente el modus operandi perpetrado para encubrir y ocultar el debate científico.
Prestigiosos académicos de universidades como Harvard, Stanford y John Hopkins, denunciaron: «Las declaraciones públicas, los correos electrónicos y los recientes documentos publicados demuestran que el Presidente de los Estados Unidos y otros altos funcionarios de la Administración Biden violaron la Primera Enmienda al ordenar a las empresas de redes sociales que censuraran los puntos de vista que entraran en conflicto con los mensajes del gobierno sobre Covid-19».
Estas políticas de censura, que a la fecha prevalecen en varias redes sociales, secundadas y justificadas también por las mafias de «verificadores», finalmente estarían siendo revertidas, al menos en el caso de Twitter.
En esta red social, se censuró y expulsó a importantes científicos e investigadores, por el simple hecho de documentar una parte de la realidad, incómoda para ciertos intereses corporativos; entre los casos más recientes destaca el Dr. Peter McCullough, uno de los cardíologos más prominentes de la historia, quien ha tenido que refugiarse en otros espacios con mayor libertad de expresión como Telegram, para denunciar las graves amenazas a la salud que representan particularmente los tratamientos génicos experimentales destinados a combatir presuntamente el Covid-19.
Robert W Malone, uno de los creadores de la vacuna mRNA, que ha denunciado incansablemente el absurdo de someter a jóvenes a este tratamiento; Steve Kirsch, académico del MIT que era asesor de la FDA, hasta que empezó a cuestionar los efectos adversos de la vacunación; Mike Yeadon, quien era vicepresidente de Pfizer y hoy denuncia abiertamente los crímenes de esta y otras farmacéuticas; son solo algunas de las decenas de figuras prominentes, que fueron silenciadas por no someterse a la retórica política y sin base científica, impuesta por las élites gobernantes.
A diferencia de la encuesta sobre Trump, que resultó solo ligeramente favorable para su causa, en el caso de la amnistía propuesta por Musk, los resultados fueron favorables por más del 72% de la votación.
The people have spoken.
Amnesty begins next week.
Vox Populi, Vox Dei.
— Elon Musk (@elonmusk) November 24, 2022
Vox Populi Vox Dei (La voz popular, es la voz de Dios), fue nuevamente la frase usada por Musk, para concluir la encuesta, y anunciar que tras estos resultados, a partir de la próxima semana estará iniciando el proceso de amnistía.