Mauricio Islas/Apocaliptic.com
25 de agosto 2022.- La casa encuestadora Demotecnia, publicó este jueves los resultados de su encuesta con miras al proceso electoral para definir al próximo gobernador del Estado de México.
En su encuesta, donde se realizaron mil entrevistas en vivienda a personas con credencial de elector, se realizaron dos careos principales, uno con Alejandra del Moral como candidata del PRI, y otro con Ana Lilia Herrera como abanderada del partido gobernante en la entidad.
En ambos casos, destaca que la lucha parece estar solo entre las aspirantes del PRI y Morena, pues Enrique Vargas del Villar, virtual candidato del PAN-PRD, se encuentra ya muy lejos, con apenas un 12% de las simpatías del electorado en ambos careos.
En los dos careos, también es Delfina Gómez quien encabeza las preferencias, en ambos casos con el 34% de la intención de voto.
Alejandra del Moral, estaría pisándole los talones a la morenista, acumulando un 30% de la intención de voto, mientras que en el segundo careo, si fuera Ana Lilia Herrera la candidata, tendría un 25% de la intención de voto del electorado.
La encuesta, que cuenta con un 95% de confianza y un error estadístico de +/- 3.2%, posiciona a Juan Zepeda de MC en un lejano cuarto lugar, sin llegar al 10% de intención de voto en ambos careos.
Cabe señalar que esta encuesta, acumuló en Delfina Gómez, la intención de voto de los partidos Morena, PT y PVEM, a pesar de que este último no ha confirmado que vaya a ir en alianza con los partidos de la 4T, al contrario, su líder estatal ha expresado la intención de competir sin coalición.
Dentro del seguimiento que mes a mes ha venido haciendo esta casa encuestadora, destaca también que una vez más se ha reducido la brecha entre los partidos Morena y PRI; mientras que en junio, la diferencia era de 24 puntos en favor de Morena, y 20 puntos porcentales en el mes de julio, para agosto la diferencia en partidos solos, ya se ha reducido a tan solo 12 puntos porcentuales.
En cuanto al escenario bajo coalición, la diferencia entre los partidos de la 4T y la potencial Alianza PRI-PAN-PRD-MC, la ventaja se reduce aún más, a tan solo 11 puntos porcentuales.