Carlos Moreno Carreto
Toluca, Edoméx, 9 de diciembre de 2021.- Presenta el diputado local Mario Santana Carbajal la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, destacando El Derecho Social, es el conjunto de leyes y normas que establecen los principios y las medidas de protección de las personas o grupos sociales en desventaja económica.
En su momento, Alberto Trueba Urbina, definió a estos derechos como el conjunto de principios, instituciones y normas que, en función de la integración, protegen, tutelan y reivindican a los que viven de su trabajo y a los económicamente más débiles.
Dijo que el Derecho Social, es el conjunto de leyes y normas que establecen los principios y las medidas de protección de las personas o grupos sociales en desventaja económica,
En su propuesta destacó que, el procedimiento ordinario laboral y en general los procedimientos contemplados en la Ley Federal del Trabajo en ocasiones se ven afectados por los vicios en los procedimientos laborales y las deficiencias en las Juntas y Tribunales de Conciliación y Arbitraje que se convierten en un obstáculo para contar con una pronta y adecuada procuración de justicia laboral.
En Tribuna el diputa local priista aseguró que esta iniciativa cobra especial relevancia, porque la tecnología ha ido avanzando y con ella los trámites y procesos, prueba de ello, es la inminente desaparición de los recibos y facturas físicas.
Además desde hace varios años, la autoridad fiscal ha ido impulsando la emisión de estos documentos en su versión digital, sin la necesidad de sellos y cedulas fiscales impresas de forma tradicional y ha ido sustituyéndose por cadenas alfa numéricas que contienen la información codificada, así como los llamados códigos QR los cuales permiten ser escaneados, incluso en los teléfonos inteligentes y al hacerlo, nos remite a un sitio en donde podemos consultar la información general de dichos recibos o facturas.
Por consecuencia, la época en que los documentos deberían ser firmados de manera autógrafa han ido pasando a la historia y se reconoce la plena validez de estos mecanismos de autentificación y prueba de ello es nuestra ley de gobierno digital del Estado y municipios que permite el uso de estas firmas electrónicas para los diversos trámites que realiza la sociedad.
No obstante, la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios no hacen referencia a estos instrumentos en su catálogo de pruebas admisibles en los procesos laborales, si bien la fracción VI del artículo 219, contiene un listado de pruebas, se considera necesario incluir como prueba los recibos de pago con firmas o sellos electrónicos ya que en materia burocrática los recibos de pago de los servidores públicos se obtienen por medios electrónicos, los cuales son válidos para acreditar los conceptos y montos que en ellos se insertan.
Para el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional es primordial salvaguardar los derechos laborales porque es necesario regular la relación entre los Servidores Públicos y el Estado al fortalecer con la ley los procedimientos para equilibrar los derechos y obligaciones de ambas partes, contribuyendo así a la transformación del entorno que lo rodea y a cambio obtener una remuneración económica que asegure y facilite la subsistencia propiciando con ello la armonía social.