El secuestro de mujeres en el Edomex, no se ha detenido

Publicada: Autor:
Comparte:

*Debemos hacer un alto, para buscar soluciones de manera interinstitucional, ante la escalada en los secuestros y agresiones contra mujeres en la entidad, afirmó la diputada Karina Labastida.

Francisco Javier López/Apocaliptic.com

Toluca, Edomex, 20 de febrero de 2020.- El secuestro de mujeres se incrementó en la entidad, durante el 2019, de 46 a 57, y nos colocó como la segunda a nivel nacional en este delito, afirmó la diputada Karina Labastida Sotelo, presidenta de la “Comisión especial para combatir y erradicar la violencia vinculada a los feminicidios en el Estado de México y dar seguimiento a las acciones derivadas de la declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres”.

En entrevista, la legisladora de Morena, compartió datos de la agrupación “Alto al Secuestro”, cuya información añade que alrededor del 90 por ciento de las mujeres que fueron secuestradas durante 2019, también sufrieron violencia sexual.

Los asesinatos de mujeres perpetrados en la entidad de 2005 a 2010, llevaron a que en 2011 se tipificara en delito de feminicidio, es hasta el año 2015 cuando se decretó la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres en 11 municipios del Estado de México, ya vamos en la segunda declaratoria de alerta, dijo.

Resaltó al respecto, que esto se dio gracias a la labor insistente del Observatorio Nacional de Feminicidios, el cual es una alianza constituida, por 49 organizaciones de derechos humanos y de mujeres en 21 estados de la República mexicana y la ciudad de México, en los años 2017 y 2018, se destinaros recursos a los municipios señalados, para atender al alerta, pero la violencia contra las mujeres no ha disminuido, por el contrario se ha acrecentado

Comentó que en estos momentos, existe la urgencia de garantizar los derechos de poblaciones vulnerables, como las mujeres indígenas, las mujeres rurales, las defensoras de derechos humanos, las periodistas, mujeres migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas.

En este sentido, exhortó a las autoridades a tomar medidas urgentes para prevenir las muertes violentas, los homicidios y las desapariciones forzadas, ya que no nada más es la falta de una mujer en casa, es la falta de la madre para darle seguimiento a esa vida por los hijos que procreó. “Vuelvo a insistir, ante un estado insensible”, sostuvo.


Comparte:






Temas Clave