El Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado de México propuso que el acecho, la vigilancia persistente o el seguimiento sistemático hacia una persona se conviertan en una circunstancia agravante en delitos graves como homicidio, violación y abuso sexual. La iniciativa sostiene que esta conducta suele anteceder agresiones físicas o sexuales y que su presencia debe reflejarse en penas más altas.
Agravantes que elevarían sanciones
De aprobarse, las penas aumentarían de forma notable.
- En homicidio calificado, podrían llegar hasta 93 años y cuatro meses de prisión.
- En abuso sexual, alcanzarían 26 años y ocho meses.
- En violación, donde actualmente las penas sumadas pueden llegar a 140 años, podrían elevarse hasta 186 años y ocho meses.
La propuesta también incorpora el acecho como forma de hostigamiento sexual y plantea integrar el acoso reiterado como modalidad de acoso sexual, con penas que pueden llegar a 20 años si la víctima es menor de edad.
El acecho: delito recién tipificado pero insuficiente, afirma el PAN
Aunque el Congreso aprobó en junio la tipificación del acecho con sanciones de hasta seis años y ocho meses de prisión, la bancada panista considera necesario dar un paso más y aplicarlo como agravante en delitos donde suele ser un antecedente directo.
Según el Centro de Investigación y Política Social del gobierno estatal, una de cada dos mujeres que denunciaron violencia en su relación de pareja reportó haber sido acechada. Además, el Observatorio Nacional de Feminicidios documentó que 76 por ciento de los feminicidios en pareja registrados en 2023 estuvieron precedidos por vigilancia, amenazas o persecución constante.
















