Instalan primer foro permanente para la conservación de la Mariposa Monarca

Publicada: Autor:

La instalación del Primer Foro Permanente Alianza por los Ecosistemas del Estado de México – Manejo Integrado del Territorio de la Mariposa Monarca marcó un paso importante en la cooperación entre instituciones, especialistas y comunidades para fortalecer la conservación de los ecosistemas que sostienen el viaje migratorio de la mariposa. El encuentro, realizado en Valle de Bravo, se consolidó como un espacio continuo de diálogo técnico y participación social.

El Gobierno del Estado de México, en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), puso en marcha este foro con el objetivo de proteger los santuarios de hibernación y promover acciones integrales de restauración ambiental. La sede fue el Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo, donde también participó la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf).

Restaurar, proteger y conectar los ecosistemas

Al presentar el foro, Alma Tapia Maya, Directora General de la Cepanaf, destacó que la conservación de la Monarca exige cooperación constante entre instituciones, organizaciones y sociedad civil. Señaló que solo mediante una alianza multisectorial será posible mantener los ecosistemas que permiten la ruta migratoria de esta especie.

A lo largo de la jornada se discutieron estrategias enfocadas en:

  • Restauración de bosques
  • Manejo sustentable del territorio
  • Creación de jardines polinizadores
  • Protección del hábitat y de polinizadores
  • Coordinación interinstitucional en zonas prioritarias

El programa incluyó ponencias de especialistas como Amado Fernández Islas, de la Conanp; Rosalía Domínguez Vieyra, Directora de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca; y Eduardo Rendón Salinas, de WWF, quienes expusieron avances y retos en la conservación de esta especie migratoria.

El encuentro se proyecta como un mecanismo continuo de colaboración que busca involucrar a comunidades, academia y organizaciones en la protección de la biodiversidad del Estado de México. Con este esfuerzo, el Gobierno estatal reiteró su compromiso con el cuidado del medio ambiente, la educación ambiental y la construcción de alianzas que promuevan un futuro sustentable.








Temas Clave