Aprueban dictámenes de la Cuenta Pública 2024, pero advierten que no detiene acciones del OSFEM

Publicada: Autor:

La Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México aprobó por unanimidad los dictámenes de la Cuenta Pública 2024, aunque dejó claro que este aval no frena los procedimientos de fiscalización ni las posibles acciones que el OSFEM mantiene en curso.

Aprobación unánime y alcance del dictamen

Durante la sesión, encabezada por la diputada Arleth Stephanie Grimaldo Osorio (Morena), la Comisión determinó que la Cuenta Pública del Poder Ejecutivo, organismos auxiliares y autónomos, así como de los municipios y sus entidades descentralizadas, fue presentada conforme al mandato constitucional y legal. La lectura de los decretos correspondió al diputado Héctor Raúl García González (PVEM).

El dictamen recomienda que el Pleno de la LXII Legislatura califique y apruebe la Cuenta Pública 2024 en lo general y en lo particular.

Fiscalización continua y posibles responsabilidades

La Comisión subrayó que la revisión y calificación de la Cuenta Pública no implica la liberación de responsabilidades. Las autoridades estatales y federales de control podrán determinar faltas en cualquier momento, incluso a partir de auditorías adicionales o revisiones posteriores del órgano técnico.

El OSFEM deberá informar a la Comisión los resultados de la etapa de aclaración, conforme al marco jurídico aplicable.

En total, se revisaron 300 cuentas municipales y 78 estatales, con énfasis en ingresos, egresos, ejecución de programas, inventario de bienes, tabuladores salariales y deuda pública.

De estas revisiones surgieron 2 mil 166 inconsistencias, de las cuales 1 mil 788 corresponden al ámbito municipal y 378 al estatal.

Postura del PRI: seguimiento y fincamiento de responsabilidades

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Alejandro Castro Hernández afirmó que darán seguimiento puntual a la etapa de aclaraciones y, en su caso, exigirán el fincamiento de responsabilidades resarcitorias, al considerar que cualquier daño al erario debe ser reparado de manera íntegra.

El informe avalado detalla el cumplimiento del Programa Anual de Auditorías (PAA) 2025, que consideró:

  • 163 auditorías, de las cuales 103 fueron municipales.
  • 378 revisiones a las cuentas públicas del año anterior.
  • 5 mil 634 observaciones sujetas a seguimiento e investigación.
  • 2 mil 270 resultados finales.
  • 1 mil 110 recomendaciones.
  • 815 pliegos de observación emitidos a entidades municipales y estatales.
  • 541 actos de fiscalización al total de las 549 entidades sujetas a revisión.

El Congreso mexiquense destacó que estos resultados permiten continuar con la verificación del uso adecuado de recursos públicos y con el seguimiento a las posibles irregularidades detectadas.








Temas Clave