En una sesión remota, la Comisión de la Juventud y el Deporte del Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad el dictamen de una iniciativa que busca promover la cultura de paz, la legalidad y la no violencia a través de las actividades físicas y deportivas. Aunque representa un paso importante, la propuesta aún deberá ser discutida y votada por el pleno legislativo antes de convertirse en ley.
Iniciativa a favor de la convivencia y los valores
La propuesta, impulsada por la diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza (Morena), plantea que el Estado y los municipios fomenten actitudes solidarias y de respeto en todos los espacios deportivos y recreativos. El objetivo es fortalecer el tejido social y prevenir actos de violencia dentro y fuera de los escenarios deportivos.
Durante la reunión virtual, presidida por la legisladora Alejandra Figueroa Adame (PVEM), se destacó que la iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, donde se reconoce al deporte como un medio eficaz para promover la paz, la tolerancia y la cooperación entre comunidades.
Deporte como herramienta de pacificación
Al presentar su propuesta, De la Rosa Mendoza subrayó que fomentar la cultura de paz mediante el deporte requiere la participación coordinada de la ciudadanía, autoridades e instituciones públicas y privadas. Recordó que esta política se vincula con los esfuerzos nacionales de pacificación iniciados en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“La práctica deportiva no solo es competencia o recreación; es una herramienta para construir comunidad y fortalecer la paz, no solo desde el discurso, sino desde el actuar”, expresó la diputada.
Contra la violencia en los eventos deportivos
La diputada Itzel Daniela Ballesteros Lule (Morena) fue la encargada de dar lectura al dictamen que reforma la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de México. Durante la sesión, se lamentaron los episodios de violencia entre aficionados y se hizo un llamado a reforzar el papel educativo y social del deporte.
Carmen de la Rosa exhortó a deportistas, entrenadores y público en general a participar con responsabilidad y respeto, garantizando espacios seguros, equitativos y libres de agresiones.
Próximos pasos legislativos
Tras su aprobación en la comisión, el dictamen será turnado al pleno del Congreso mexiquense, donde será analizado, debatido y, en su caso, votado para su aprobación definitiva.
La diputada Alejandra Figueroa Adame celebró el consenso alcanzado y destacó que la propuesta beneficia especialmente a las juventudes del Estado de México, al reforzar los valores de convivencia, respeto y solidaridad.
Con este avance en comisiones, el Congreso mexiquense continúa impulsando políticas públicas que promuevan la paz social y la formación ciudadana a través del deporte.
















