Por vez primera nace un águila real en Parque Ecológico Zacango 

Publicada: Autor:

Por primera vez en la historia del Parque Ecológico Zacango, una pareja de águilas reales logró reproducirse exitosamente en cautiverio, dando origen a una cría nacida el 24 de marzo de 2025. El acontecimiento representa un hito para la conservación de esta especie emblemática de México y refuerza los esfuerzos del Gobierno del Estado de México en materia de protección de fauna silvestre.

Un éxito del Programa de Conservación del Águila Real

El nacimiento es resultado del Programa de Conservación del Águila Real (Aquila chrysaetos), impulsado por el Gobierno mexiquense a través de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf).
Especialistas del parque implementaron técnicas que priorizan el comportamiento natural de las aves, evitando la intervención humana durante el proceso de apareamiento y crianza.

Durante los primeros meses, veterinarios y biólogos de Zacango llevaron a cabo un seguimiento constante del desarrollo del polluelo, realizando análisis y monitoreos para asegurar su crecimiento saludable y prevenir enfermedades o parásitos.

Una colaboración interinstitucional

Los padres del nuevo ejemplar provienen del Parque de Conservación de Vida Silvestre Africam Safari, en Puebla, institución con la que Zacango mantiene un convenio reproductivo desde 2021. Gracias a este acuerdo, se fortalecen las acciones conjuntas para preservar especies en riesgo mediante el intercambio de conocimientos y recursos.

Actualmente, la cría permanece en el mismo recinto que sus progenitores, bajo observación continua, y aún no está disponible para exhibición pública con el fin de garantizar su adecuado desarrollo.

Características del águila real

Conocida también como águila dorada, esta ave rapaz puede alcanzar hasta un metro de altura, con una envergadura superior a los dos metros y un peso que rebasa los seis kilogramos en su edad adulta.
Suele tener una sola cría al año, entre enero y marzo, y su dieta se compone principalmente de liebres, aunque también incluye pequeños mamíferos, aves, reptiles e incluso carroña cuando los recursos son escasos.

Compromiso con la vida silvestre

El Gobierno estatal, encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, destacó que este logro simboliza el compromiso permanente con la protección y conservación de la biodiversidad. A través de políticas de bienestar animal y alianzas con instituciones especializadas, se busca fortalecer la reproducción de especies amenazadas y promover una mayor conciencia ambiental.

El nacimiento del águila real en Zacango no solo representa un triunfo técnico y científico, sino también un símbolo de esperanza para la recuperación de una especie que forma parte del escudo nacional y del patrimonio natural de México.








Temas Clave