Con el propósito de impulsar la economía forestal y promover un consumo responsable, el Gobierno del Estado de México, a través de la Protectora de Bosques (Probosque), dio inicio a la Campaña de Comercialización de Árboles de Navidad 2025, conformada exclusivamente por ejemplares producidos en plantaciones forestales comerciales registradas ante la Semarnat.
Impulso al desarrollo forestal y la economía local
De acuerdo con Probosque, en la entidad existen 650 plantaciones forestales establecidas legalmente, de las cuales 235 se encuentran listas para comercializar árboles esta temporada, ubicadas en 34 municipios. Entre ellos destacan Amecameca, Xonacatlán, Valle de Bravo, Tlalmanalco y Villa del Carbón, zonas reconocidas por su tradición en la producción de árboles navideños.
El director general de Probosque, Alejandro Santiago Sánchez Vélez, subrayó que el consumo de árboles naturales cultivados de manera controlada fortalece la economía local y apoya directamente a las familias silvicultoras. Cada ejemplar vendido —explicó— es reemplazado por un nuevo árbol plantado, lo que garantiza la continuidad del ciclo productivo y contribuye al manejo responsable de los recursos forestales.
Tres modalidades de compra para los consumidores
Los árboles podrán adquirirse mediante tres modalidades:
- Por corte, cuando las familias visitan directamente la plantación y seleccionan su árbol.
- Con cruceta, la presentación más tradicional, con base de soporte.
- En maceta, opción sustentable que permite replantar el ejemplar al término de la temporada.
Las especies más comunes son pino y oyamel, las cuales además de su uso ornamental tienen un papel relevante en la captura de carbono y el equilibrio ecológico.
Reforestación y aprovechamiento sustentable
A través del programa Plantaciones Sustentables, Probosque promueve la reconversión de terrenos agrícolas de baja productividad en plantaciones forestales comerciales. Estas áreas se desarrollan bajo criterios técnicos que garantizan la conservación del suelo y el fortalecimiento de los ecosistemas, al mismo tiempo que generan ingresos para las comunidades rurales.
Una vez concluida la temporada decembrina, los viveros forestales de Probosque funcionarán como Centros de Acopio, donde los árboles recolectados se transformarán en composta para la producción de nueva planta, cerrando así el ciclo ecológico del programa.
Información para los consumidores
Las familias interesadas pueden consultar el mapa interactivo disponible en probosque.edomex.gob.mx, que permite ubicar la plantación más cercana y participar en esta campaña que combina tradición navideña, sustentabilidad ambiental y apoyo al desarrollo rural en el Estado de México.















