Diputados del Congreso del Estado de México expresaron su respaldo a las iniciativas para expedir la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro del Estado de México, con el propósito de establecer una política pública permanente que fortalezca el acceso a la lectura, el impulso editorial y la promoción de la cultura escrita.
Durante la sesión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación, encabezada por el diputado Rigoberto Vargas Cervantes (Morena), legisladores de las bancadas de Morena, PT y Movimiento Ciudadano (MC) coincidieron en la necesidad de fomentar el hábito de la lectura como un medio de desarrollo humano, social y económico.
Las propuestas, presentadas por el diputado Édgar Samuel Ríos Moreno (Morena) y la diputada Maricela Beltrán Sánchez (MC), contemplan la creación de un fondo editorial estatal, el fortalecimiento de las bibliotecas públicas y la incorporación de materiales de lectura en formatos digitales y en lenguas originarias, con el fin de garantizar el acceso equitativo a los libros y al conocimiento.
La iniciativa también prevé la conformación de un órgano colegiado integrado por dependencias del Ejecutivo estatal, instituciones de educación superior y representantes del sector editorial, encargado de coordinar estrategias de fomento lector y evaluar sus resultados en los 125 municipios mexiquenses.
El diputado Samuel Ríos explicó que se busca que la lectura sea una política de Estado a largo plazo, con presupuesto definido y continuidad, para evitar que los programas dependan del gobierno en turno. Recordó que a nivel federal ya existe una ley similar, adoptada también por otras entidades del país.
Por su parte, la diputada Maricela Beltrán destacó que su propuesta se sustenta en tres ejes: reconocer la lectura como motor del desarrollo integral; establecer una estructura institucional permanente que asegure la continuidad; y diseñar un programa estatal de lectura con objetivos y acciones concretas en cada municipio.
Durante la discusión, los diputados Nelly Brígida Rivera Sánchez y Jennifer Nathalie González López señalaron que la lectura debe considerarse un derecho fundamental, especialmente para niños y jóvenes, al ser una herramienta de análisis, conocimiento y desarrollo personal.
En tanto, la diputada María del Consuelo Estrada Plata (PT) afirmó que la lectura es esencial para una educación de calidad y constituye la base del desarrollo social y humano.
Finalmente, los integrantes de la comisión acordaron invitar a representantes de distintas dependencias estatales para enriquecer el contenido de las propuestas y avanzar en la construcción de un marco legal que consolide el fomento a la lectura y al libro en el Estado de México.















