Avanza iniciativa para que municipios del Edoméx elaboren catálogo de biodiversidad

Publicada: Autor:

Las comisiones legislativas del Congreso del Estado de México aprobaron la propuesta para que los 125 municipios elaboren un catálogo de especies nativas, con el objetivo de fortalecer los programas locales de reforestación y promover políticas públicas enfocadas en la conservación de la biodiversidad.

La iniciativa, impulsada por la diputada Gloria Vanessa Linares Zetina, en nombre del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue avalada por la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático de la LXII Legislatura mexiquense. El documento plantea reformar el Código para la Biodiversidad del Estado de México para que la información de dichos catálogos sirva como base técnica y ecológica en la planeación de reforestaciones, priorizando el uso de especies propias de cada región.

De acuerdo con el dictamen aprobado, el catálogo permitirá orientar la restauración hidrológica y forestal en zonas degradadas, especialmente aquellas que no sean competencia federal. Además, se contempla que los gobiernos locales implementen acciones de protección, mantenimiento y seguimiento en las áreas donde se realicen estas labores, con el fin de garantizar su efectividad y sostenibilidad ambiental.

Durante la sesión, el diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM), presidente de la comisión, destacó el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a quien calificó como aliada y promotora de las políticas ambientales que impulsa el Congreso estatal.

Por su parte, la legisladora María del Carmen de la Rosa Mendoza (Morena) coincidió en la importancia de utilizar especies nativas, al advertir que la plantación de árboles no propios de una zona puede alterar los ecosistemas locales y propiciar la aparición de plagas. Reconoció también que la propuesta incluyó aportaciones encaminadas a fortalecer la colaboración con distintos sectores en la elaboración de los catálogos municipales.

A su vez, la diputada Sandra Patricia Santos Rodríguez (Morena) consideró que la medida representa una acción concreta para garantizar el derecho de la ciudadanía a un medio ambiente sano y equilibrado, destacando que el uso de especies locales contribuye al ahorro de agua y a una mayor eficiencia ecológica, además de favorecer la adaptación de la vegetación a las condiciones del territorio mexiquense.

La iniciativa subraya que, según la legislación vigente, corresponde a los municipios ejecutar programas de reforestación, forestación y restauración de suelos dentro de su ámbito territorial. Por ello, la creación de un catálogo de especies adaptadas a cada región busca mejorar la planeación ambiental y reducir los impactos negativos de reforestaciones con árboles no aptos para las condiciones locales.

De ser aprobada por el Pleno legislativo, la reforma fortalecerá la política ambiental estatal y sentará las bases para una gestión más sustentable de los recursos naturales, enfocada en la conservación de la riqueza biológica del Estado de México.







Temas Clave