El conflicto entre Palestina e Israel y sus repercusiones globales fueron el eje central del foro “Por Palestina: alto al genocidio y libertad a quienes defienden la vida”, organizado por la diputada Selina Trujillo Arizmendi, integrante del grupo parlamentario de Morena en el Congreso mexiquense. El encuentro tuvo lugar en el Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México (TESOEM), ubicado en el municipio de La Paz.
Durante el evento, la legisladora sostuvo que lo que ocurre en Medio Oriente “no es ajeno a México”, pues —dijo— los conflictos internacionales de esta magnitud tienen implicaciones en todo el mundo. “Están en disputa los valores de la humanidad y el derecho a vivir en paz”, expresó Trujillo, quien subrayó que el foro busca que las y los jóvenes comprendan las causas y consecuencias de esta guerra desde una perspectiva informada y humanista.
La diputada recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reconocido públicamente al Estado palestino y ha calificado la situación actual como un genocidio, al tiempo que exhortó a las juventudes a involucrarse en la promoción de la paz.
En el encuentro participaron académicos y especialistas como Otto Ulrike Amílcar Becerril y Gilberto Conde Zambada, ambos del Colegio de México, así como el investigador y ex Secretario del Agua, Pablo Moctezuma Barragán, quienes ofrecieron un análisis histórico y político del conflicto.
Becerril explicó que las raíces del enfrentamiento se remontan al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando las potencias vencedoras impulsaron la creación del Estado de Israel, lo que provocó el desplazamiento de miles de palestinos. Por su parte, Conde sostuvo que Israel mantiene un régimen de aislamiento y represión contra la población palestina, lo que ha sido considerado por diversos organismos internacionales como una violación sistemática a los derechos humanos.
A su vez, Pablo Moctezuma estableció un paralelismo entre el despojo de tierras palestinas y los episodios históricos en los que México sufrió invasiones extranjeras. Asimismo, planteó que el país debería revisar sus relaciones diplomáticas con Israel, siguiendo el ejemplo de otras naciones que ya han tomado esa medida.
El foro contó también con la presencia de la directora del TESOEM, María del Carmen Arrieta López, así como de docentes y estudiantes de distintas carreras, quienes participaron en un intercambio de ideas sobre el papel de las nuevas generaciones en la construcción de la paz y la defensa de los derechos humanos.