Avanza en el Congreso mexiquense iniciativa para crear comisión federal de seguimiento a alertas de género

Publicada: Autor:

Las comisiones unidas del Congreso del Estado de México aprobaron la iniciativa que propone solicitar al Congreso de la Unión la creación de una Comisión Legislativa Ordinaria de Seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio, Desaparición y Víctimas de Cualquier Tipo de Violencia.

La propuesta, impulsada por la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, del Partido del Trabajo (PT), busca reformar la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos con el fin de fortalecer el sistema de comisiones de la Cámara de Diputados federal. El dictamen será programado para su discusión y votación en el pleno de la LXII Legislatura mexiquense, y en caso de ser aprobado, se remitirá al Congreso de la Unión.

Durante la reunión de las comisiones legislativas para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género y de Gobernación y Puntos Constitucionales, se destacó que la creación de esta comisión federal permitiría dar seguimiento permanente a las medidas implementadas en los estados y fomentar la coordinación entre los tres poderes de la Unión en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Leyva Piñón subrayó que la situación de violencia de género en México constituye una crisis nacional. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y agosto de 2025 se registraron 444 feminicidios, cifra equivalente a casi dos mujeres asesinadas cada día. La legisladora señaló que el nuevo órgano permitiría contar con una instancia con autoridad técnica y política que vigile el cumplimiento de las obligaciones del Estado mexicano en materia de igualdad y justicia.

Durante la sesión, el diputado Octavio Martínez Vargas, de Morena, propuso incluir en el nombre de la comisión la frase “y Víctimas de Cualquier Tipo de Violencia”, modificación que fue aprobada por las comisiones. El legislador consideró que la iniciativa representa una oportunidad para que todas las entidades federativas repliquen este modelo de seguimiento.

Por su parte, la diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa, del PVEM, destacó que la creación de la comisión permitirá unificar criterios y agilizar la búsqueda, localización y rescate de mujeres desaparecidas. “No se trata solo de cifras, sino de historias, familias y comunidades afectadas”, expresó.

En tanto, el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez, del PRI, quien dio lectura al dictamen, señaló que las cifras de feminicidio reflejan la urgencia de reforzar las políticas legislativas en la materia, y adelantó que su bancada respaldará la propuesta en el Congreso federal.

Finalmente, la legisladora Araceli Casasola Salazar recordó que, a diferencia de las comisiones especiales, las comisiones ordinarias tienen carácter permanente, lo que garantizaría la continuidad del trabajo legislativo en la materia. Consideró que su creación representaría un paso importante para combatir la impunidad, recordando que solo tres de cada 100 asesinatos de mujeres en el país reciben castigo.

De aprobarse en el Congreso mexiquense, la iniciativa sería enviada al Congreso de la Unión, donde se evaluaría la incorporación formal de la nueva comisión al marco legislativo federal.







Temas Clave