Transportistas intentan subir tarifas sin aval oficial en el Valle de Toluca

Publicada: Autor:

En el Valle de Toluca se generó controversia por la colocación de anuncios en autobuses de transporte público que promovían un aumento no autorizado en las tarifas. Los letreros indicaban que, a partir de ese día, el costo mínimo del pasaje pasaría de 12 a 14 pesos, con incrementos adicionales según la distancia, llegando hasta 16 o 30 pesos en algunos casos. Esta medida, impulsada por operadores de diversas líneas de transporte colectivo, no contaba con el respaldo oficial de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV), lo que provocó la reacción inmediata de las autoridades y el malestar de los pasajeros.

Los transportistas justificaron el intento de ajuste tarifario debido a los crecientes costos operativos, como combustible y mantenimiento. Sin embargo, la SEMOV aclaró que la medida era ilegal por carecer de autorización formal. La dependencia señaló que no se ha publicado ninguna disposición oficial que permita modificar el tabulador vigente, el cual establece una tarifa mínima de 12 pesos.

Ante las denuncias ciudadanas, que reportaron cobros indebidos desde las primeras horas del día, la SEMOV activó operativos de supervisión en puntos clave de Toluca, incluyendo zonas céntricas como la calle Lerdo. Durante estas inspecciones, los verificadores retiraron calcomanías y carteles que anunciaban el aumento en al menos seis empresas de transporte y aplicaron sanciones a los operadores que incumplieron la normativa.

La SEMOV enfatizó que cualquier cambio en las tarifas debe ser evaluado y aprobado previamente mediante un proceso de diálogo que considere las necesidades de los usuarios y las condiciones económicas.

Por ahora, la tarifa oficial permanece sin cambios y se espera que las acciones de supervisión refuercen el cumplimiento de las regulaciones en beneficio de los habitantes de la región.







Temas Clave