La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) destacó la importancia de la mediación como un Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos, herramienta que contribuye a la protección de los derechos humanos y a la resolución pacífica de desacuerdos que no constituyen violaciones graves.
De acuerdo con el organismo, este procedimiento ofrece un espacio de diálogo y acuerdo voluntario entre las partes involucradas, lo que permite una solución práctica y rápida. Para ello, la CODHEM cuenta con el Centro de Mediación y Conciliación, instancia que brinda acompañamiento y capacitación a quienes optan por este recurso.
En promedio, el centro recibe cerca de 25 asuntos al mes, de los cuales alrededor del 80 por ciento se resuelven mediante acuerdos alcanzados por la vía de la mediación.
Los conflictos que pueden abordarse en este marco están relacionados con derechos como: el acceso a la educación, la igualdad de oportunidades, la no violencia institucional, el libre desarrollo de la personalidad y el trato digno. También se incluyen el derecho a recibir atención médica integral, a la accesibilidad en los servicios de salud, a condiciones de trabajo justas y equitativas, a las prestaciones de seguridad social y al acceso a la información pública.
Para iniciar un proceso de mediación, las personas interesadas pueden presentar una solicitud por escrito en la sede central de la CODHEM o en sus visitadurías regionales. También es posible hacerlo vía telefónica al 722 2 36 05 60 (extensiones 2050 y 2025), en la página oficial codhem.org.mx o a través de los correos electrónicos unidad.servicios@codhem.org.mx, quejas@codhem.org.mx y mediacion.conciliacion@codhem.org.mx.
Con este mecanismo, la CODHEM busca ofrecer alternativas de solución que fortalezcan la cultura de paz y la confianza en las instituciones, al tiempo que se garantizan derechos fundamentales de la ciudadanía.















