Proponen endurecer sanciones por cirugías estéticas en menores de edad en el Estado de México

Publicada: Autor:

El Congreso del Estado de México recibió una iniciativa del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) que busca prohibir las cirugías estéticas en personas menores de 18 años y endurecer las sanciones para profesionales de la salud que incumplan esta medida. La propuesta fue presentada por los diputados Pablo Fernández de Cevallos González y Anuar Roberto Azar Figueroa, coordinador de la bancada panista.

De aprobarse, la reforma establecería penas de hasta nueve años de prisión para médicos, cirujanos u otros profesionales de la salud que realicen procedimientos estéticos en adolescentes, además de la suspensión del ejercicio profesional por 20 años. En caso de reincidencia, la suspensión podría ser definitiva.

La iniciativa también contempla sanciones más severas cuando el procedimiento cause daños. Si la cirugía provoca lesiones, la pena podría incrementarse hasta la mitad, alcanzando un máximo de 13 años y seis meses de prisión. En los casos en que la intervención resulte en la muerte del paciente, las sanciones se elevarían hasta 25 años de cárcel y mil días de multa. Cuando el responsable sea una persona servidora pública del sector salud, la pena se incrementaría hasta 37 años y seis meses de prisión, además de la destitución e inhabilitación definitiva de su cargo.

Las modificaciones propuestas a los Códigos Administrativo y Penal estatales prohíben toda cirugía estética en menores de edad, salvo procedimientos médicos reparadores o reconstructivos destinados a corregir malformaciones congénitas, daños por accidentes o secuelas de enfermedades graves que afecten la salud física o psicológica. Para autorizar estas excepciones será obligatorio presentar un dictamen médico y psicológico, así como contar con el consentimiento informado y por escrito de ambos padres o tutores legales.

La propuesta también incluye medidas preventivas. El sistema estatal de salud, en coordinación con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, deberá implementar programas de información y concientización sobre los riesgos de las cirugías estéticas en adolescentes. Además, tendrá la responsabilidad de reportar a las autoridades los casos en los que se practiquen estos procedimientos sin justificación médica, clausurar las clínicas u hospitales que incumplan la ley y supervisar que las excepciones se realicen conforme a la normativa.

Durante la presentación, el diputado Anuar Roberto Azar mencionó el caso de Paloma Nicole Arellano, adolescente de 14 años fallecida el 20 de septiembre en Durango tras someterse a una cirugía estética, como ejemplo de la necesidad de una regulación más estricta. Argumentó que este tipo de procedimientos en menores no debe considerarse un asunto de estética, sino de salud pública y protección de la vida.

Con esta iniciativa, el PAN en el Congreso mexiquense busca fortalecer el marco legal para evitar que intereses económicos pongan en riesgo la integridad y la vida de adolescentes en la entidad.







Temas Clave