Congreso Mexiquense plantea registro voluntario de periodistas para situaciones de emergencia

Publicada: Autor:

El Congreso del Estado de México presentó una propuesta para crear un registro voluntario de periodistas y defensores de derechos humanos que permita su localización rápida durante situaciones de emergencia. La iniciativa fue difundida por la diputada Ruth Salinas Reyes, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura mexiquense.

Origen y propósito del registro

La propuesta surge de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, dependencia que forma parte de la Consejería Jurídica del gobierno estatal. Durante el evento celebrado en el Congreso mexiquense, se explicó que el registro tiene como objetivo facilitar la implementación de medidas de prevención y protección para garantizar la vida, integridad, seguridad y libertad de quienes ejercen el periodismo o la defensa de los derechos humanos.

Sara Razo Montoya, presidenta del Consejo Consultivo de la Coordinación Ejecutiva, detalló que esta herramienta permitirá una respuesta más ágil ante situaciones de riesgo derivadas del ejercicio de la libertad de expresión y la actividad periodística.

Características del registro

El registro presenta las siguientes características:

Carácter voluntario: La participación no es obligatoria y se diseñó tras consultar con periodistas sobre su viabilidad y aceptación.

Confidencialidad garantizada: Los datos serían tratados conforme a la normativa vigente, utilizándose únicamente para contacto y fines estadísticos, manteniendo total confidencialidad.

No vinculante: El registro no condiciona el acceso a los servicios del mecanismo de protección existente.

Resguardo institucional: El Consejo Consultivo del Mecanismo será responsable del resguardo de la información recopilada.

Contexto institucional

Luis Miguel Carriedo Téllez, coordinador ejecutivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, recordó que esta institución opera desde mayo de 2021 por mandato legal y brinda apoyo a todas las personas que lo requieran, independientemente de su participación en el registro propuesto.

Martha Elena González Aguilera, consejera consultiva de la Coordinación Ejecutiva, enfatizó la utilidad práctica del registro en situaciones de emergencia y confirmó que la herramienta se difundirá en otras regiones del estado.

Participación del gremio

El evento contó con la presencia de representantes de medios de comunicación y asociaciones periodísticas, así como consejeros de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. Los asistentes tuvieron la oportunidad de expresar opiniones, plantear dudas y compartir experiencias relacionadas con su actividad profesional.

La diputada Maricela Beltrán Sánchez también participó en la presentación, donde se destacó la importancia de enriquecer la propuesta con las aportaciones del gremio periodístico.

Perspectivas

La iniciativa representa un esfuerzo por fortalecer los mecanismos de protección existentes en el Estado de México, estado donde la actividad periodística enfrenta diversos desafíos. El registro voluntario busca complementar las medidas de protección ya establecidas, proporcionando una herramienta adicional para la respuesta rápida ante situaciones de riesgo.

La propuesta se encuentra actualmente en fase de socialización con el gremio periodístico, buscando incorporar las observaciones y sugerencias de los profesionales de la comunicación antes de su implementación definitiva.







Temas Clave