La diputada Ruth Salinas presentó ante el Congreso del Estado de México una iniciativa que busca fortalecer la protección de periodistas y personas defensoras de derechos humanos, mediante la tipificación del delito de amenazas en el Código Penal estatal.
De acuerdo con la propuesta, las sanciones por este delito irían de seis meses a tres años de prisión. La legisladora argumentó que, según un estudio de la Universidad La Salle, el 54% de las agresiones cometidas contra periodistas y defensores provienen de servidores públicos, lo que, subrayó, resulta particularmente preocupante al tratarse de autoridades con la obligación de garantizar sus derechos.
Salinas expuso que desde la creación del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México hasta julio de 2025, se han registrado 232 agresiones, de las cuales 32 corresponden a amenazas que finalmente se cumplieron.
En su intervención, enfatizó que, aunque este tipo de delito ya se encuentra tipificado en otras entidades del país, el Estado de México aún carece de una disposición específica. Por ello, además de la incorporación del delito de amenazas en el Código Penal, la diputada planteó la creación de un protocolo para mejorar la atención a periodistas y defensores beneficiarios del mecanismo estatal, así como la implementación de un registro voluntario con carácter preventivo para facilitar la comunicación en situaciones de emergencia.
La propuesta quedó a consideración del Congreso mexiquense, donde será analizada en comisiones antes de una eventual votación en el pleno.