CODHEM emite recomendación al Ayuntamiento de #Ecatepec por uso excesivo de la fuerza

Publicada: Autor:

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) emitió la Recomendación 12/2025 dirigida al Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, tras acreditar que elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal incurrieron en uso excesivo y desproporcionado de la fuerza, así como en la vulneración de los derechos a la integridad personal, a la legalidad y a la seguridad jurídica de dos personas detenidas en 2023.

Hechos investigados

De acuerdo con la CODHEM, los hechos ocurrieron la madrugada del 11 de marzo de 2023, cuando dos personas permanecían estacionadas frente a un domicilio con las luces intermitentes encendidas. Un convoy de patrullas municipales se detuvo en el lugar, rodeó el vehículo y varios elementos descendieron, encendieron sus lámparas, desenfundaron armas de fuego y golpearon la unidad.

Según la investigación, los policías exigieron con insultos a los ocupantes que descendieran del automóvil. Al cuestionar el motivo de la revisión, uno de los agentes introdujo gas al interior del vehículo, lo que obligó a los pasajeros a salir. Posteriormente, fueron sometidos y agredidos física y verbalmente.

Las víctimas fueron trasladadas en primera instancia a la entonces Oficialía Conciliadora, Mediadora y Calificadora de Los Arcos, donde no fueron presentadas ante el funcionario correspondiente. Más tarde fueron llevadas a la Agencia del Ministerio Público de San Agustín, donde se les acusó de delitos contra la salud sin que existieran pruebas suficientes.

Violaciones acreditadas y medidas recomendadas

La CODHEM concluyó que la detención se realizó de manera irregular, con uso indebido de la fuerza y atribución falsa de un delito, lo que vulneró los derechos de las víctimas a no ser sometidas a violencia desproporcionada, así como a la integridad personal, la legalidad y la seguridad jurídica.

Entre las medidas de reparación solicitadas al Ayuntamiento de Ecatepec se encuentran:

  • Atención psicológica y/o psiquiátrica para las víctimas.
  • Incorporación al registro estatal de víctimas de la Comisión de Atención a Víctimas del Estado de México.
  • Compensación económica y disculpa pública institucional como medida de satisfacción.

Asimismo, como medida de no repetición, el municipio deberá diseñar e implementar un Protocolo de Actuación con Perspectiva de Derechos Humanos, obligatorio para el personal de seguridad. También deberá integrar la recomendación al expediente laboral de los elementos involucrados, informar a la Comisión de Honor y Justicia de Ecatepec y dar vista a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para su consideración en la carpeta de investigación correspondiente.

La Recomendación 12/2025 puede consultarse en versión pública en el sitio oficial de la CODHEM: https://www.codhem.org.mx/recomendaciones/.







Temas Clave