Profepa desmantela tres aserraderos clandestinos en la zona del Gran Bosque del Agua

Publicada: Autor:

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) encabezó operativos en dos municipios del Bosque de Agua que derivaron en el desmantelamiento de tres aserraderos ilegales y el aseguramiento de más de 35 metros cúbicos de madera, así como de maquinaria y vehículos utilizados para su transformación.

El primer despliegue se realizó el 12 de septiembre en Xalatlaco, Estado de México, donde fueron intervenidos dos aserraderos que operaban sin autorización. Durante la acción se aseguraron torres de aserrío, motores eléctricos, bancos metálicos y de madera, así como cuatro vehículos.

Además, fueron decomisadas 31 piezas en rollo de oyamel (13.9 m³), 367 piezas aserradas de oyamel (13.6 m³) y 593 piezas aserradas de pino (7.5 m³), que en conjunto superan los 35 m³ de madera. La maquinaria quedó bajo resguardo de Probosque en Metepec.

En este operativo participaron cerca de 300 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Policía Estatal, Fiscalía General de la República y la propia Profepa.

Aseguramiento en Huitzilac

Un día antes, el 11 de septiembre, otro operativo se llevó a cabo en Huitzilac, Morelos, donde fue clausurado un centro de almacenamiento y transformación de madera que tampoco contaba con permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En el sitio se incautó una torre de aserrío, un motor de 25 caballos de fuerza, un carro de empujón y una sierra de cinta, que fueron trasladados a instalaciones de la Profepa en Morelos. Para esta acción participaron 43 elementos de las fuerzas federales y de la dependencia ambiental.

El Bosque de Agua es una zona de importancia estratégica para la captación de agua y la regulación climática, ya que abarca áreas de la Ciudad de México, Estado de México y Morelos. Según la Profepa, los operativos forman parte de una estrategia permanente de inteligencia y vigilancia que ha permitido reducir la tala clandestina en las zonas forestales consideradas críticas.

La dependencia federal reiteró que continuará coordinando acciones con autoridades estatales y federales para proteger los recursos forestales y garantizar la conservación de esta región.






Temas Clave