La autopista Arco Norte permanece bloqueada desde el jueves 11 de septiembre de 2025; la interrupción, que supera las 24 horas, afecta ambos sentidos y genera largas filas de vehículos, afectando a transportistas y familias.
Contexto de la Protesta
El Arco Norte, de más de 226 km, conecta estados como Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Estado de México. Su construcción en 2009 implicó la expropiación de terrenos ejidales, por los que los campesinos aseguran no haber recibido compensación completa.
Los manifestantes —principalmente de comunidades en Hidalgo, Tlaxcala y Edomex— instalaron un bloqueo en el km 182+400, caseta Calpulalpan, con carpas y obstáculos improvisados. Afirman que, pese a mesas de diálogo previas, no hay cumplimiento de acuerdos.
Demandas de los Ejidatarios
- Pago completo de indemnizaciones por tierras expropiadas.
- Ajuste por inflación y compensación por afectaciones agrícolas.
- Diálogo con representantes federales de alto nivel.
Aunque el reclamo es principalmente económico, también expresan preocupación por el impacto ambiental de la autopista.
Impacto en la Movilidad y la Economía
El bloqueo ha provocado:
- Filas de varios kilómetros y afectaciones en la México–Puebla y vías alternas.
- Desvíos hacia el Circuito Exterior Mexiquense y carreteras federales, saturando rutas secundarias.
- Pérdidas millonarias para el autotransporte de carga por retrasos y mayores costos logísticos.
Rutas alternas sugeridas:
- Atlacomulco → Texmelucan: salir en Pachuca y reincorporarse en Sanctorum o Calpulalpan.
- Texmelucan → Atlacomulco: ingresar por la caseta de Sahagún.
Situación Actual
La Guardia Nacional y autoridades de la SICT permanecen en el lugar, pero los manifestantes condicionan el retiro a un acuerdo formal. No se reportan incidentes de violencia, aunque la tensión continúa.
El cierre podría prolongarse, agravando el impacto en la movilidad regional y recordando los desafíos pendientes en los compromisos de infraestructura con comunidades afectadas.