Diputados analizan extinción del organismo de agua de #Polotitlán

Publicada: Autor:

Las comisiones de Legislación y Administración Municipal, y de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado de México analizaron la propuesta de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para abrogar el decreto que ordenaba la creación del Organismo Público Descentralizado encargado de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el municipio de Polotitlán.

La iniciativa de la mandataria estatal argumenta que la demarcación carece de recursos técnicos, financieros y de infraestructura suficientes para poner en operación dicho organismo, cuya creación fue aprobada en la administración anterior. Actualmente, el servicio se presta de manera centralizada a través de la Coordinación de Agua Potable, Alcantarillado y Drenaje municipal, que —según las autoridades locales— ha mantenido la continuidad en el suministro.

Durante la sesión, la diputada Miriam Silva Mata (PVEM), presidenta de la reunión de comisiones, solicitó a funcionarios municipales un informe financiero detallado para conocer su capacidad operativa y determinar si es viable mantener un esquema descentralizado.

En el debate, legisladores de Morena coincidieron en que un organismo descentralizado implica una carga presupuestal considerable para municipios con recursos limitados. La diputada Elena García Martínez sostuvo que no es necesario contar con un ente de este tipo cuando el modelo actual ha demostrado eficacia.

Por su parte, el legislador Gerardo Pliego Santana señaló que el 97 % de la población de Polotitlán recibe agua potable entubada, lo que demuestra la eficiencia del sistema vigente. Además, destacó que la gobernadora impulsa un plan hídrico estatal que incluye a la región, por lo que consideró justificada la propuesta de abrogación.

Samuel Hernández Cruz, también de Morena, respaldó la iniciativa y subrayó que este tipo de organismos resultan más adecuados para municipios grandes con mayor capacidad presupuestal. Mencionó que casos como el de Temascalapa evalúan medidas similares para reducir gastos.

En su intervención, Paucel Flores Cárdenas, titular de la Unidad Jurídica municipal, confirmó que Polotitlán no cuenta con los recursos humanos ni materiales para crear y operar el organismo descentralizado. A su vez, Juan Romero Arguello, responsable de la Coordinación de Agua Potable, precisó que la dependencia administra cinco pozos para atender a cerca de 15 000 habitantes y recauda en promedio tres millones de pesos mensuales, lo que ha permitido mantener el servicio sin interrupciones.

De aprobarse la abrogación del decreto, la prestación del servicio continuará bajo el esquema actual. El Congreso deberá tomar en cuenta que, conforme a un decreto de diciembre de 2023, los municipios que no tengan la capacidad para operar organismos descentralizados deben justificar su situación ante la Legislatura.

 

Imagen ilustrativa de portada generada con IA






Temas Clave