La diputada local Ruth Salinas Reyes presentó ante el Congreso del Estado de México una iniciativa para tipificar el delito de “Reclutamiento Forzado de Niñas, Niños y Adolescentes”, con el objetivo de fortalecer la protección de la infancia frente a la acción del crimen organizado.
En su exposición, la legisladora señaló que la medida busca responder a la situación de inseguridad que afecta al país y al Estado de México, donde los menores de edad son cada vez más vulnerables a ser captados por grupos delictivos.
Salinas Reyes citó un estudio del Colegio de México que identificó más de 100 cuentas en la red social TikTok relacionadas con propaganda delictiva, venta de armas y trata de personas, utilizadas presuntamente para atraer a niños y adolescentes.
Asimismo, recordó datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), que estiman que alrededor de 200 mil menores se encuentran en riesgo de ser reclutados por organizaciones criminales en todo el país, con el Estado de México entre las 18 entidades con municipios de alta incidencia en este tipo de delitos.
La diputada también señaló que, en 2022, la Secretaría de Gobernación registró 3 mil 951 casos de niñas y niños desaparecidos en la entidad, algunos de los cuales podrían estar vinculados con reclutamiento forzado. Según la iniciativa, la ausencia de tipificación específica limita la investigación y persecución de este delito.
La propuesta plantea penas de 15 a 30 años de prisión para quienes incorporen a menores a actividades delictivas mediante engaño o coacción, con el fin de enviar un mensaje de firmeza contra estas prácticas.
Al concluir su intervención, la legisladora enfatizó la prioridad de proteger a la infancia y la adolescencia: “¡Primero las niñas y los niños!”, subrayó.