Edoméx reconoce como reservas estatales sitios clave para la mariposa monarca

Publicada: Autor:

El Congreso del Estado de México aprobó una reforma que busca fortalecer la protección de las rutas migratorias de especies en riesgo, al reconocer como reservas estatales los sitios de hibernación temporal y de amortiguamiento pasajero que no son de competencia federal.

La iniciativa, promovida por el diputado Carlos Alberto López Imm, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), modifica el Código para la Biodiversidad del Estado de México e instruye a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible a coordinarse con los gobiernos municipales para implementar acciones de conservación en estas áreas estratégicas.

El dictamen subraya que la medida es crucial para especies como la mariposa monarca, cuya población ha disminuido entre 22% y 72% en la última década, debido a factores como la deforestación, el cambio climático y la expansión urbana.

Entre los municipios mexiquenses que albergan zonas de hibernación temporal se encuentran Atlautla, Santiago Tianguistenco, Jiquipilco, Zinacantepec, Almoloya de Juárez y Amanalco. Además, la reforma complementa la protección de las zonas que forman parte de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, ubicada en Temascalcingo, San José del Rincón, Villa de Allende y Donato Guerra, así como en diversas demarcaciones de Michoacán.

La mariposa monarca es considerada un símbolo de equilibrio ecológico y un atractivo cultural y turístico de gran relevancia. Con esta decisión, el Congreso mexiquense busca garantizar que los espacios que sirven como refugio en su migración anual cuenten con un marco legal que permita su preservación a largo plazo.






Temas Clave