Transportistas de Toluca presionan al Gobierno del Estado de México con reducción de servicio

Publicada: Autor:

Transportistas afiliados a la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) en el Valle de Toluca redujeron su servicio al 30% para visibilizar sus demandas frente al Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Movilidad (SEMOV). La medida se da en un contexto de crisis del sector, afectado por la competencia de unidades irregulares y el aumento de costos operativos.

Entre sus principales exigencias se encuentran el retiro inmediato del transporte irregular, apoyo económico para renovar sus unidades y un aumento de la tarifa del pasaje de 12 a 16 pesos. Estas demandas surgen tras años de diálogo insuficiente con las autoridades.

Aunque un paro masivo previsto para el 1 de septiembre fue cancelado tras acordar mesas de trabajo permanentes, los transportistas advirtieron que podrían implementar paros escalonados cada lunes de septiembre o un paro general el 8 de septiembre si no se logran avances.

Las mesas de trabajo del 2 de septiembre abordaron la tarificación, la regulación del transporte irregular y la mejora de infraestructura vial y paraderos. Según declaraciones públicas y redes sociales, los transportistas están dispuestos a mantener la presión hasta garantizar un transporte público más seguro y eficiente.

Odilón López Nava, titular de CANAPAT en el Estado de México, explicó que el paro indefinido fue suspendido por el compromiso de establecer un diálogo permanente. Alberto Gómez Rodríguez, representante del gremio en el Valle de Toluca, indicó que se programarán más reuniones para abordar la tarifa y la retirada del transporte irregular, que representa entre el 60% y 80% de las operaciones. López Nava subrayó que la solución depende de la voluntad política y del cumplimiento de la ley, e incluyó otras solicitudes como la creación de paraderos dignos y la liberación de vialidades.







Temas Clave