GPPVEM plantea ampliar cobertura hospitalaria con Centros Especializados de Atención Primaria en Edoméx

Publicada: Autor:

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del Estado de México planteó la necesidad de fortalecer el primer nivel de atención médica mediante la conversión de unidades de salud en Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (CEAPS).

La propuesta, presentada en sesión de la Diputación Permanente por el legislador Héctor Raúl García González, busca que estas instalaciones operen con servicio de hospitalización y atención las 24 horas del día durante todo el año. El objetivo, señalaron, es responder a la creciente demanda de servicios médicos y disminuir la saturación en los hospitales de la entidad.

Los CEAPS estarían orientados a la atención en gineco-obstetricia, pediatría, geriatría, estomatología, psicología, nutrición, fisioterapia y medicina general, así como a la atención de niñas, niños y adolescentes. La propuesta enfatiza su instalación en zonas con alta concentración poblacional y sin acceso a otros servicios de salud, priorizando también localidades con alta marginación o de difícil acceso.

El punto de acuerdo incluye un exhorto a la Secretaría de Finanzas para que, en el próximo ejercicio fiscal, asigne recursos específicos destinados a rehabilitar unidades médicas fuera de operación, a fin de reincorporarlas a la red estatal.
De igual forma, se solicitó a la Oficialía Mayor intervenir en la recuperación de casas de salud, unidades urbanas y rurales, clínicas de especialidades y centros móviles que han dejado de prestar servicio.

De acuerdo con el documento, ampliar la red de CEAPS permitiría atender oportunamente enfermedades comunes y crónicas, evitar complicaciones que deriven en hospitalización, mejorar la calidad de vida de las y los pacientes, y reducir la carga en los servicios de urgencias.

El planteamiento también resalta un aspecto económico: el costo operativo mensual de un CEAPS asciende a 134 mil pesos, lo que representa apenas el 7% del gasto que genera un hospital con 90 camas (alrededor de 1 millón 900 mil pesos). Con ello, subraya el PVEM, la estrategia sería más eficiente y sostenible a corto, mediano y largo plazo.

Finalmente, la iniciativa encabezada por el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, coordinador del grupo parlamentario, sostiene que el fortalecimiento de los CEAPS contribuiría a reducir brechas sociales en el acceso a la salud y a optimizar los recursos disponibles, garantizando una atención más cercana y equitativa para la población del Estado de México.








Temas Clave