Este lunes la autopista México-Querétaro ha sido escenario de un bloqueo que ha generado importantes afectaciones al tráfico. La movilización, iniciada alrededor de las 8:00 de la mañana, se lleva a cabo a la altura del kilómetro 93, en el municipio de Soyaniquilpan, Estado de México, y responde a la exigencia de familiares, transportistas y vecinos de Jilotepec por la aparición con vida de dos taxistas reportados como desaparecidos.
El bloqueo fue organizado por un grupo de transportistas, comerciantes y habitantes de la región, quienes demandan respuestas sobre el paradero de dos jóvenes taxistas, identificados como Carlos Cornelio Ortega, de 25 años, y Cristóbal Govea González. Ambos desaparecieron el pasado 22 de agosto en circunstancias distintas pero en la misma región, cerca de las comunidades de Acambay y Jilotepec. Reportes extraoficiales indican que los taxistas pudieron haber sido víctimas de un posible secuestro.
Los manifestantes han expresado su frustración por la falta de avances en las investigaciones por parte de las autoridades locales y estatales. Familiares de los desaparecidos señalaron que, a pesar de haber presentado denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, no han recibido información clara sobre el curso de las indagatorias.
El cierre de la autopista comenzó a las 8:00 de la mañana en el kilómetro 93, inicialmente afectando únicamente el sentido hacia la Ciudad de México. Sin embargo, a lo largo del día, los manifestantes extendieron el bloqueo a ambos sentidos de la vía, lo que generó filas de vehículos que se extendieron por varios kilómetros. Los inconformes utilizaron vehículos, pancartas y llantas para impedir el paso, aunque en algunos momentos permitieron la circulación intermitente, dejando pasar automóviles cada 10 o 15 minutos para aliviar parcialmente la congestión. Hasta las 18:30 horas, el bloqueo continúa.