La temporada de chiles en nogada en el Estado de México se perfila como una de las más exitosas de los últimos años. De acuerdo con representantes de la industria restaurantera y legisladores locales, este 2025 la derrama económica superará los 160 millones de pesos, impulsada tanto por el 12º Festival del Chile en Nogada como por el consumo en restaurantes y cenadurías de la entidad durante agosto y septiembre.
El evento principal se llevó a cabo en el Club de Golf de Acozac, en Ixtapaluca, con la participación del Consejo de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de México (COSCemex), el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales (Concaem) y restauranteros afiliados a Canirac.
El presidente de Canirac en el Estado de México, Christian Muñoz Tapia, destacó que esta temporada es una de las más esperadas por las familias mexiquenses, quienes han convertido el consumo de este platillo en una tradición anual.
“Es una cadena de valor que integra a productores de nuez de Castilla, manzana y granada, así como a cocineras tradicionales y chefs, que cada año buscan innovar en la presentación de un platillo complejo pero emblemático”, explicó.
Los precios de los chiles en nogada en la entidad van de 250 a 700 pesos, dependiendo de los ingredientes utilizados y de los acompañamientos ofrecidos.
Por su parte, Alejandro León, presidente de COSCemex, subrayó que el festival no solo tiene impacto en la región de los volcanes, sino también en el Valle de Toluca, donde cada vez más restaurantes de distintos tamaños incluyen el platillo en sus menús. Esto, dijo, genera empleos directos e indirectos y fortalece la economía local.
Además del impulso gastronómico, la temporada de chiles en nogada contribuye al desarrollo de otras actividades como el turismo cultural y artesanal, así como a la promoción de municipios productores de la zona oriente, entre ellos Ozumba, Atlautla, Amecameca y Tepetlixpa.
El coordinador del Corredor Económico para el Bienestar, Fernando Coca Maldonado, resaltó que este platillo es “orgullo nacional e internacional” y que, en el caso del Estado de México, se distingue por la elaboración artesanal de cocineras y chefs locales.
El evento contó con la asistencia de la diputada local Zaira Cedillo, el diputado Carlos Zurita, la rectora de la Universidad Politécnica de Atlautla, Alma Ríos, representantes del sector turístico y gastronómico de la región de los volcanes y chefs especializados, como Jaime Palacios, del Claustro Gastronómico de la región.
Con ello, el Festival del Chile en Nogada reafirma su papel como un espacio de encuentro entre productores, empresarios, sociedad civil y gobierno, consolidándose como una de las celebraciones culinarias más relevantes del Estado de México.