Durante los últimos cinco días, el municipio de Ecatepec, uno de los más poblados del Estado de México, enfrentó una serie de afectaciones provocadas por las intensas lluvias. En respuesta, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) desplegó a 83 elementos del Grupo Tláloc para atender 17 encharcamientos reportados en 10 colonias, según información oficial.
De acuerdo con el comunicado emitido por el gobierno estatal, las acciones de mitigación se concentraron en colonias como Industrial Cerro Gordo, Benito Juárez, Jardines de Morelos (Sección Bosques), Santa María Chiconautla, Quinto Sol, Rinconada de Aragón, entre otras. Los trabajos incluyeron el retiro de residuos sólidos de rejillas y coladeras, una labor fundamental para evitar la obstrucción del sistema de drenaje pluvial.
La CAEM también informó que se realizaron labores de desazolve y sondeo en 3.2 kilómetros de redes de drenaje. Para ello, se utilizó equipo especializado, entre ellos nueve unidades hidroneumáticas, seis camiones de bombeo y tres camiones de volteo. Además, se emplearon bombas tipo Thompson para llevar a cabo tareas de achique y redireccionamiento de agua hacia otros colectores.
El Grupo Tláloc, que opera como fuerza de reacción ante emergencias hidráulicas, mantiene campamentos permanentes en puntos estratégicos de Ecatepec, lo que permite una atención relativamente oportuna ante fenómenos meteorológicos como los recientes.
Las lluvias intensas no son una novedad en la región durante esta época del año, pero los encharcamientos frecuentes reflejan una combinación de factores estructurales, entre ellos el crecimiento urbano acelerado, la falta de mantenimiento continuo del sistema de drenaje y la acumulación de basura en las vías públicas.
Especialistas en infraestructura urbana han señalado en repetidas ocasiones que el problema del drenaje en municipios como Ecatepec no solo requiere acciones emergentes, sino estrategias de inversión a largo plazo que consideren tanto el rediseño de la red hidráulica como una mayor cultura ciudadana respecto a la disposición de residuos.
Mientras tanto, la CAEM reiteró que mantiene activo su Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) y habilitó líneas telefónicas para que la población pueda reportar emergencias relacionadas con encharcamientos: 800 201 2489 (Valle de México) y 800 201 2490 (Valle de Toluca).
Las autoridades estatales hicieron un llamado a la ciudadanía para colaborar evitando tirar basura en la vía pública, ya que esta práctica continúa siendo una de las principales causas de taponamientos en el sistema pluvial.