Persiste embarazo adolescente en Edoméx con 78 nacimientos diarios; urgen reforzar políticas públicas

Publicada: Autor:
Comparte:

Toluca, EdoMéx.- Pese a una reducción del 40% en embarazos adolescentes entre 2015 y 2023, el Estado de México aún registra un promedio de 78 nacimientos diarios en madres menores de 19 años, situación que requiere reforzar estrategias integrales de prevención, advirtió la diputada Jennifer González, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local.

Cifras alarmantes

2023: 28,554 nacimientos de madres adolescentes (14.8% del total estatal).

532 casos en menores de 15 años.

28,022 en jóvenes de 15 a 19 años.

Interrupciones legales: 77,000 mexiquenses viajaron a la CDMX para ILE (2007-2024).

Factores clave

Falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

Tradiciones culturales que normalizan el matrimonio y maternidad temprana.

Violencia sexual: Casos no denunciados en menores de 15 años.

Consecuencias socioeconómicas: Deserción escolar (85%) y exclusión laboral (72%).

Acciones recientes

Donación de inmuebles para unidades médicas del IMSS en:

Ecatepec (hospital general).

Ixtapaluca y Atlacomulco (clínicas de IMSS-Bienestar).

Programas educativos: Ampliación de talleres sobre sexualidad en secundarias y preparatorias.

Retos pendientes

Garantizar acceso universal a anticonceptivos en zonas rurales.

Fortalecer redes de apoyo para víctimas de violencia sexual.

Implementar bolsas de trabajo para madres adolescentes.

Para reportar casos o solicitar apoyo:

📞 Línea estatal de salud sexual: 800 624 8585

📍 Centros de salud con módulos especializados en 45 municipios prioritarios.

Fuente: Datos del Coespo, INEGI y Secretaría de Salud del Edoméx.


Comparte:





Temas Clave