Como parte de una estrategia conjunta entre autoridades estatales, federales y capitalinas, el Gobierno del Estado de México ha intensificado las acciones para proteger el Bosque de Agua, una de las zonas forestales más importantes del centro del país.
Durante el mes de julio, los operativos permitieron el aseguramiento de más de 64 metros cúbicos de madera extraída ilegalmente en el municipio de Ocuilan, lo que equivale a la carga de tres camiones tipo torton. Asimismo, fueron clausurados cuatro centros clandestinos de transformación y almacenamiento de recursos forestales, donde se decomisaron más de 2 mil 300 piezas de madera aserrada, además de maquinaria industrial y equipo pesado.
Estas acciones forman parte de una serie de más de 20 operativos desplegados desde noviembre de 2024 en municipios como Santa Lucía, Xalatlaco y Amecameca, entre otros. Como resultado global, se han cerrado aserraderos ilegales y asegurado un total de 407 metros cúbicos de madera, en su mayoría de especies como oyamel, pino y cedro, equivalente a la carga de 18 camiones torton.
En varios de los centros intervenidos no se encontró personal al momento de los operativos, lo que, según las autoridades, podría indicar una estrategia para evadir la presencia institucional en la zona.
Para fortalecer el control territorial, se instaló un destacamento permanente de 36 elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) en la comunidad de Santa Martha, Ocuilan, así como una base operativa de la Secretaría de la Defensa Nacional en la zona de Lagunas de Zempoala.
En estos operativos participan de manera coordinada la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la SSEM, la Secretaría General de Gobierno del Estado de México y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) del Gobierno de la Ciudad de México.
El Gobierno del Estado de México ha reiterado que, ante la tala ilegal y el aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, continuará con una respuesta basada en coordinación institucional, acciones firmes y una voluntad política sostenida para preservar el patrimonio ambiental del Bosque de Agua.